Logo

Descubre los dos deportes que potencian tu longevidad, según el experto en zonas azules Dan Buettner

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Descubre los dos deportes que potencian tu longevidad, según el experto en zonas azules Dan Buettner





Los deportes que potencian la longevidad, según expertos en salud

La longevidad no solo depende de la genética

Alcanzar los 100 años no es solo cuestión de herencia genética. Nuestro estilo de vida desempeña un papel fundamental en la prolongación de la esperanza de vida. En España, la media de edad al morir supera los 84 años, cifra que representa la más alta dentro de la Unión Europea. Factores como la dieta mediterránea, la actividad física regular, un descanso adecuado y las relaciones sociales sólidas son los pilares que contribuyen a una vida más larga y saludable.

El papel del ejercicio en la prolongación de la vida

La actividad física es uno de los elementos clave para aumentar la longevidad, ya que ayuda a mantener el bienestar general y a prevenir diversas enfermedades. El reconocido investigador Dan Buettner, experto en longevidad y autor de estudios sobre las zonas azules —regiones donde viven numerosos centenarios—, destaca que el ejercicio regular puede reducir significativamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

Entre ellas se encuentran la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, que son responsables de una gran parte de las muertes a nivel mundial. La prevención mediante el ejercicio no solo mejora la esperanza de vida, sino también la calidad de los años vividos.

Beneficios físicos y mentales del ejercicio

Además de los beneficios físicos, la actividad física favorece la salud mental y el bienestar emocional. Las personas que mantienen un estilo de vida activo muestran menores tasas de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo en edades avanzadas. El ejercicio ayuda a proteger la función cerebral y a mantener la autonomía en la vejez, aspectos esenciales para una vida plena y longeva.

Por otro lado, el ejercicio contribuye a regular los niveles de glucosa y presión arterial, además de mejorar la gestión de lípidos en la sangre. Estos efectos ayudan a prevenir enfermedades degenerativas y a prolongar la vida en mejores condiciones.

Deportes que potencian la longevidad

Entre las diversas actividades físicas, hay dos deportes que, según el experto Dan Buettner, tienen un impacto especialmente positivo en la longevidad. El primero es un deporte de raqueta llamado pickleball. Aunque aún no es muy conocido en España, combina elementos del tenis, pádel, bádminton y tenis de mesa. Además de los beneficios físicos, su componente social promueve la interacción y el vínculo social, esenciales para una vida larga y saludable.

El segundo deporte recomendado es el golf. Aunque podría parecer una actividad tranquila y dirigida a personas mayores, en realidad es una excelente opción para prolongar la vida. El golf combina ejercicio cardiovascular, fuerza y flexibilidad, ya que implica recorrer entre 7 y 10 kilómetros caminando. Además, requiere concentración y estrategia, lo que estimula también la mente.

Impacto mental y social del deporte

El golf, en particular, estimula el cerebro y mejora la coordinación, aspectos que contribuyen a mantener la agilidad mental en la vejez. La práctica de estos deportes no solo ayuda a prolongar la vida, sino también a mejorar su calidad, promoviendo un envejecimiento activo y saludable.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *