Logo

¡Descubren cómo se originaron las proteínas en la Tierra primitiva! Científicos británicos revelan que las moléculas en aguas termales como Yellowstone pudieron haber dado vida a las primeras moléculas vitales — ¡Un avance que confirma el misterio del origen de la vida!

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡Descubren cómo se originaron las proteínas en la Tierra primitiva! Científicos británicos revelan que las moléculas en aguas termales como Yellowstone pudieron haber dado vida a las primeras moléculas vitales — ¡Un avance que confirma el misterio del origen de la vida!





Descubrimiento sobre el origen de las proteínas en la Tierra primitiva

Investigación revela cómo se formaron las primeras proteínas en la Tierra primitiva

Científicos del Reino Unido han logrado un avance significativo en la comprensión del origen de la vida en nuestro planeta. Su estudio, publicado recientemente en la revista Nature, propone una explicación sobre cómo las primeras proteínas pudieron haberse formado en condiciones primitivas. Este hallazgo ayuda a resolver uno de los mayores enigmas en biología: el proceso de cómo surgieron estas moléculas esenciales.

El equipo de investigadores de la University College London demostró que las moléculas de ARN (ácido ribonucleico) y los aminoácidos, componentes fundamentales de las proteínas, pudieron interactuar espontáneamente en ambientes acuosos con pH neutro. La clave fue la formación de enlaces mediante reacciones químicas simples, que podrían haberse producido en la Tierra hace miles de millones de años. Este descubrimiento aporta una pieza más al rompecabezas sobre el origen de la vida en nuestro planeta.

¿Cómo se formaron las proteínas en la Tierra primitiva?

Durante décadas, los científicos han enfrentado un dilema central: las proteínas son indispensables para la existencia celular, pero se sintetizan dentro de las células, en una estructura llamada ribosoma. La relación entre ambos procesos ha sido un enigma conocido como el problema del huevo y la gallina. Sin embargo, el trabajo de estos investigadores propone un paso previo: la formación espontánea de proteínas a partir de moléculas simples en condiciones prebióticas.

Las proteínas cumplen funciones vitales, desde la construcción de huesos hasta la defensa inmunológica. Sin embargo, no pueden replicarse por sí mismas, sino que requieren instrucciones codificadas en el ADN o en el ARN. La investigación se centró en entender cómo estas instrucciones pudieron haberse originado y cómo los aminoácidos, los bloques constructores de las proteínas, se unieron a las moléculas de ARN en un ambiente primitivo.

El papel de la pantetina y las condiciones primitivas

Los científicos centraron su atención en una molécula llamada pantetina, conocida por su papel en el metabolismo. Estudios previos sugirieron que estos compuestos abundaban en los lagos de la Tierra primitiva. Al mezclar pantetina con aminoácidos en agua, el equipo observó que estos reaccionaban formando aminoacil-tiol, una sustancia que posteriormente se unió con ARN libre en soluciones acuosas a pH neutro.

Este proceso facilitó la transferencia de aminoácidos al ARN, formando enlaces que podrían haber dado lugar a las primeras proteínas. Según Matthew Powner, químico de la Universidad College London y coautor del estudio, «si en esa época existían aminoácidos, ARN y moléculas de azufre (tioles), es casi inevitable que ocurriese este proceso».

Implicaciones y posibles escenarios en la Tierra primitiva

Se estima que estas condiciones estuvieron presentes en la Tierra hace aproximadamente 4 mil millones de años. El proceso pudo haber ocurrido en lagos o charcos de agua estancada, donde la concentración de químicos era suficiente para facilitar estas reacciones. Estos hallazgos sugieren que la formación espontánea de proteínas podría haber sido un paso crucial en el inicio de la vida.

El descubrimiento abre nuevas perspectivas en la búsqueda de vida en otros planetas, ya que las condiciones que propiciaron estas reacciones podrían existir en otros mundos similares. Además, ayuda a comprender cómo los procesos químicos básicos pueden conducir a la complejidad biológica que caracteriza a los seres vivos.

Relevancia del hallazgo y opiniones de expertos

Aaron Goldman, biólogo del Oberlin College que no participó en el estudio, resaltó la importancia del descubrimiento. «Este trabajo identifica una química novedosa que puede ser un precursor en la formación de proteínas», afirmó. La evidencia sugiere que estas reacciones químicas pudieron haber ocurrido en ambientes acuosos primitivos, como lagos o charcos en la superficie terrestre.

En conclusión, este avance representa un paso importante en la comprensión de los procesos que dieron origen a la vida en la Tierra. La investigación continúa explorando mecanismos similares que puedan demostrar cómo la materia inanimada se transformó en los primeros organismos vivos, en un proceso que todavía fascina a la comunidad científica.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *