Logo

Descubren en Alemania una nueva especie de reptil marino de 183 millones de años: Plesionectes longicollum amplía la biodiversidad del Jurásico

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Descubren en Alemania una nueva especie de reptil marino de 183 millones de años: Plesionectes longicollum amplía la biodiversidad del Jurásico

Descubren una nueva especie de plesiosaurio en Alemania tras más de cuatro décadas

Un fósil excepcional ha sido identificado en Alemania después de permanecer oculto en colecciones científicas durante más de 40 años. Este hallazgo revela una nueva especie de reptil marino de cuello largo, denominada Plesionectes longicollum. El descubrimiento fue publicado en la revista PeerJ por un equipo de paleontólogos que analizó un esqueleto casi completo, catalogado como SMNS 51945, extraído en 1978 de una cantera en Holzmaden, en el suroeste del país.

Este fósil representa uno de los plesiosaurios más antiguos encontrados en la famosa Formación Posidonia Shale, un yacimiento reconocido por su riqueza en restos de la era Jurásica. La importancia de este hallazgo radica en que amplía la diversidad de estos reptiles marinos, que dominaron los océanos hace aproximadamente 183 millones de años, durante el Jurásico Inferior. Además, ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución de los ecosistemas oceánicos en aquella época remota.

## Características únicas y conservación excepcional

El análisis minucioso del fósil reveló detalles anatómicos que solo fueron descubiertos recientemente, gracias a la conservación de tejidos blandos fosilizados, un hallazgo poco frecuente en este tipo de restos. Los expertos, Sven Sachs del Museo de la Naturaleza en Bielefeld y el Dr. Daniel Madzia de la Academia Polaca de Ciencias, resaltaron que la conservación de estos tejidos permite comprender mejor la estructura interna y la biología de estos animales extintos.

Sachs afirmó que el ejemplar presenta una combinación inusual de características óseas que lo diferencian claramente de otros plesiosaurios conocidos. La especie fue bautizada como Plesionectes longicollum, que significa “nadador con cuello casi largo”, en referencia a su parentesco evolutivo y a la longitud de su cuello, que destaca en comparación con otros reptiles marinos de su tiempo.

## Significado para la historia evolutiva

El estudio sitúa a Plesionectes longicollum dentro de los plesiosauroideos de divergencia temprana, alejándose tanto de los microcleídidos como de los grupos más avanzados. La posición exacta varía según el método de análisis utilizado, pero en general, el fósil representa una rama temprana en la evolución de estos reptiles.

Este descubrimiento es fundamental para entender los cambios ambientales que ocurrieron en la Tierra durante el Jurásico. Según los científicos, aporta datos valiosos sobre la biodiversidad y las adaptaciones en los océanos en un período marcado por eventos como el evento anóxico oceánico del Toarciano inferior, una fase de extinción que impactó significativamente los ecosistemas marinos.

## Detalles anatómicos y análisis comparativo

El ejemplar muestra características distintivas, como un proceso paraoccipital notablemente más largo que la altura del exoccipital, y al menos 43 vértebras cervicales. Además, presenta suturas neurocentrales en forma de V en cervicales y pectorales, así como facetas costales cervicales en la mayoría de las vértebras, lo que ayuda a entender su movilidad y estructura del cuello.

El cráneo, aunque dañado, permitió a los investigadores analizar algunos elementos clave, complementando el estudio de las cinturas y extremidades. Aunque muestra signos de inmadurez osteológica, su tamaño indica que no se trataba de un ejemplar juvenil, lo que sugiere que era un adulto en etapa madura.

Este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento sobre la diversidad de plesiosaurios en el Jurásico, sino que también ayuda a comprender las dinámicas evolutivas y ambientales de aquel período, aportando una pieza esencial al rompecabezas de la historia de la vida en los océanos primitivos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *