Logo

Descubren en Kazajistán la montaña Bokty, un antiguo mar de Tetis en medio del desierto con fósiles de tibur

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Descubren en Kazajistán la montaña Bokty, un antiguo mar de Tetis en medio del desierto con fósiles de tibur

La montaña Bokty: un tesoro geológico y turístico en Kazajistán

En el árido paisaje del centro de Kazajistán, se levanta una formación natural que combina historia geológica y atractivo turístico. La montaña Bokty, con sus 165 metros de altura, domina un extenso paisaje desértico a más de 90 kilómetros de la ciudad de Zhanaozen. Este monumento natural no solo sorprende por su belleza, sino también por su origen milenario, ligado a la historia de antiguos mares que cubrieron la región.

Origen y características geológicas de Bokty

Las capas de colores que adornan su superficie revelan su formación a partir de sedimentos marinos, ligados al desaparecido mar de Tetis. Estudios geológicos indican que Bokty estuvo sumergida durante gran parte de la era Mesozoica, hace millones de años. La estructura está compuesta por fósiles de dientes de tiburón, restos de organismos microscópicos y capas de tiza y caliza que confirman su pasado oceánico.

La disposición horizontal de estos estratos, junto con su variedad cromática —blancos, ocres, rojos y verdes—, reflejan los ciclos de sedimentación y erosión que han moldeado el paisaje a lo largo de milenios. La erosión eólica y hídrica ha esculpido acantilados y fisuras en la roca, creando un escenario de gran belleza y singularidad.

Significado y denominación

El nombre «Bokty» significa “pastel” en kazajo, en referencia a su estructura en capas que recuerda a un pastel cortado en secciones. Desde ciertos ángulos, su silueta también ha sido comparada con un barco volcado. La parte sur de la montaña destaca por sus tonos claros en la base, que se vuelven más oscuros y verdes en la cima, formando un contraste visual impactante.

Esta formación se asienta sobre un “sor”, una antigua marisma salada seca característica de los desiertos de Asia Central. La presencia de costras de sal en el terreno refuerza la aridez del entorno, que se complementa con otros elementos como la colina Golbanshe y las arenas de Tuiesu, que se extienden en dirección noreste.

Reserva y acceso turístico

Bokty forma parte de la Reserva Histórica y Cultural Estatal de Mangystau, que protege sitios naturales y culturales de gran valor. Entre estos destacan la mezquita subterránea de Beket-Ata y los valles calcáreos de Boszhira, ubicados a unos 20 kilómetros al este. La zona ha empezado a captar la atención de viajeros, fotógrafos y exploradores interesados en destinos poco concurridos.

El clima en esta región es extremo, con veranos secos y calurosos, e inviernos suaves y con poca nieve. La flora es escasa, dominada por arbustos resistentes, y en la fauna se pueden observar escorpiones, lagartijas y camellos que recorren las planicies en solitario.

Cómo llegar y desafíos del viaje

El acceso a Bokty requiere atravesar caminos sin asfaltar desde Zhanaozen, con la ruta más común que conecta esta ciudad con el pueblo de Senek. Desde allí, un desvío lleva a la montaña, en un trayecto que dura aproximadamente tres horas en coche. No hay transporte público directo, por lo que las visitas suelen organizarse mediante excursiones privadas o desde Aktau, la capital provincial.

El recorrido atraviesa terrenos de arcilla y sal, lo que aumenta la sensación de aislamiento. Sin embargo, la vista final recompensa el esfuerzo, ya que Bokty emerge como una masa aislada en medio del desierto, con su perfil multicolor resaltando en el amanecer o el atardecer.

Perspectivas futuras y protección del sitio

Aunque Bokty aún no goza de la misma fama que otros destinos en Asia Central, su popularidad crece gracias a la difusión en redes sociales y a la fotografía de viajeros. Las autoridades locales están promoviendo la inclusión de este sitio en circuitos turísticos más amplios, con el objetivo de equilibrar su conservación y el interés turístico.

En definitiva, Bokty representa un ejemplo de la riqueza natural y geológica de Kazajistán, un destino que combina historia, belleza y aventura en un entorno de gran valor ecológico y cultural.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *