Logo

Descubren en la cáscara de palta compuestos que benefician la salud cardiovascular y cerebral, impulsando su uso en cosmética y agricultura

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Descubren en la cáscara de palta compuestos que benefician la salud cardiovascular y cerebral, impulsando su uso en cosmética y agricultura





La cáscara de palta, un recurso con múltiples beneficios para la salud y la agricultura

La cáscara de palta, un residuo que gana valor científico y práctico

Tradicionalmente considerada un desecho, la cáscara de palta ha comenzado a ser reconocida por sus propiedades beneficiosas gracias a recientes investigaciones del Instituto Politécnico Nacional de México. Los científicos hallaron en ella compuestos bioactivos como la epicatequina y el ácido clorogénico, que poseen propiedades antioxidantes y antimicrobianas. Estos componentes son comparables a los presentes en el té verde y el cacao, abriendo nuevas posibilidades para su uso en distintas industrias.

Este descubrimiento favorece su incorporación en sectores como la cosmética natural, el control ecológico de plagas y la fertilización orgánica. La investigación demuestra que la cáscara de palta puede transformarse en un recurso valioso, más allá de ser un simple residuo agrícola.

Beneficios para la salud y aplicaciones en agricultura y cosmética

El análisis químico indica que el ácido clorogénico, también presente en los granos de café verde, protege tanto el sistema cardiovascular como el cerebral. Además, contribuye a prevenir la obesidad. La cáscara, por su parte, es rica en potasio, un mineral fundamental para regular la presión arterial, mejorar la función muscular y promover la floración y el desarrollo de frutos en las plantas.

Gracias a su contenido de flavonoides y fibra, la cáscara de palta ofrece propiedades hidratantes y nutritivas para la piel. Se ha destacado su uso en la industria cosmética, ya que su textura rugosa, combinada con estos compuestos, la convierte en un exfoliante natural eficaz, comparable a productos comerciales. Además, en el sector alimentario, su capacidad para inhibir bacterias como Listeria innocua, Escherichia coli y Leuconostoc mesenteroides la posiciona como un conservante natural.

Usos agrícolas y ecológicos de la cáscara de palta

El aprovechamiento de la cáscara como fertilizante orgánico representa un método eficiente para mejorar la calidad del suelo. Su alto contenido de potasio estimula el desarrollo radicular, la floración y la producción de frutos. Cuando se descompone, crea condiciones favorables para la proliferación de microorganismos beneficiosos, lo que favorece la estructura del suelo, aumenta la retención de agua y mejora la permeabilidad al aire.

El método de aplicación más sencillo consiste en cortar las cáscaras en pequeños fragmentos e incorporarlas cerca de las raíces de las plantas, permitiendo una liberación paulatina de nutrientes. Otra opción es preparar un abono seco triturando las cáscaras hasta obtener un polvo fino, que se mezcla con la tierra.

Asimismo, se puede preparar un té de cáscara de palta hirviendo restos durante quince minutos, dejando enfriar y colando. Antes de aplicar como fertilizante líquido, es recomendable diluir una parte de la infusión en diez de agua, facilitando una nutrición continua de las plantas.

Control ecológico de plagas y protección natural

Varios estudios científicos han demostrado que la cáscara de palta funciona como repelente ecológico. Sus compuestos aromáticos y taninos actúan como agentes disuasorios frente a plagas agrícolas y domésticas, ofreciendo una alternativa sostenible a los pesticidas químicos. Los taninos, en particular, aportan un amargor que aleja a insectos como hormigas, pulgones, larvas, mosca blanca y araña roja, sin eliminarlos por completo, preservando así el equilibrio ecológico.

Para uso casero, basta con rallar la semilla de la palta y hervirla durante quince minutos. La infusión resultante puede aplicarse en huertos y jardines para proteger las plantas de manera natural y respetuosa con el medio ambiente.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *