Logo

¡Descubren en La Rioja un nuevo dinosaurio carnívoro que cambia la historia evolutiva en Sudamérica!

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
¡Descubren en La Rioja un nuevo dinosaurio carnívoro que cambia la historia evolutiva en Sudamérica!

Descubrimiento en La Rioja redefine el mapa de dinosaurios carnívoros en Sudamérica

En los áridos paisajes de la provincia de La Rioja, en Argentina, un equipo de paleontólogos realizó un hallazgo que podría cambiar la historia evolutiva de los depredadores prehistóricos en la región. Durante excavaciones recientes, se identificó una nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace aproximadamente 70 millones de años y cuyo descubrimiento obliga a replantear la distribución de estos animales en Sudamérica.

## Un hallazgo que amplía el conocimiento sobre los abelisaurios

Este descubrimiento corresponde a un ejemplar definido como Vitosaura colozacani, un representante del grupo de los abelisaurios, dinosaurios terópodos del Cretácico tardío. La importancia radica en que su presencia en La Rioja extiende el rango geográfico previamente conocido para estos depredadores, que hasta ahora se consideraban exclusivos de la Patagonia. La investigación fue publicada en la revista Ameghiniana, órgano oficial de la Asociación Paleontológica Argentina.

El paleontólogo Harold Fernando Jiménez Velandia, del CRILAR del Conicet en La Rioja, destacó que “el hallazgo de Vitosaura colozacani amplía tanto la distribución geográfica como la diversidad de los abelisaurios en Sudamérica”. Jiménez Velandia, quien lideró el equipo internacional que realizó la excavación, señaló que se trata de la segunda especie de abelisaurido identificada en el noroeste argentino, lo que demuestra un incremento en el conocimiento de estos depredadores en áreas fuera de la Patagonia.

## Significado cultural y detalles del nombre

El nombre del dinosaurio tiene un significado especial. “Vitosaura” rinde homenaje a Victoria “Doña Vito” Romero, una figura histórica de Los Llanos riojanos y soldado federal del siglo XIX, nacida cerca del lugar donde se encontraron los fósiles. La segunda parte del nombre, “colozacani”, hace referencia al Valle de Colozacán, la localidad donde se halló el fósil y que forma parte de la Formación Los Llanos.

Este nombre no solo honra un legado local, sino que también refleja la importancia del sitio en la paleontología regional. La denominación combina tradición y ciencia para destacar el valor del descubrimiento.

## Implicaciones del hallazgo y perspectivas futuras

El hallazgo de Vitosaura colozacani representa un avance significativo en la comprensión de la biodiversidad prehistórica en Argentina. La presencia de un abelisaurio en esta zona amplía el conocimiento sobre la distribución de estos depredadores en el continente, sugiriendo que su rango geográfico fue más extenso de lo que se pensaba.

Este descubrimiento también aporta datos inéditos sobre la diversidad evolutiva de los abelisaurios, un grupo que dominó los ecosistemas de finales del Cretácico en Sudamérica. La colaboración de investigadores de Argentina, Brasil y Reino Unido resalta la importancia de los esfuerzos internacionales en paleontología, permitiendo obtener una visión más completa de la historia de la vida en nuestro planeta.

Con estos hallazgos, la paleontología argentina reafirma su liderazgo en la investigación de dinosaurios y abre nuevas líneas de estudio para entender cómo estos animales se dispersaron y evolucionaron en diferentes regiones del continente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *