Logo

Descubren en momia de la cultura Pazyryk el sistema avanzado de aprendizaje y técnicas de tatuaje de la Edad del Hierro en Siberia

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Descubren en momia de la cultura Pazyryk el sistema avanzado de aprendizaje y técnicas de tatuaje de la Edad del Hierro en Siberia





Descubrimiento revela el sistema de aprendizaje en los tatuajes más antiguos del mundo en una momia de la cultura Pazyryk

Revelan el arte y el aprendizaje en los tatuajes de una momia de la cultura Pazyryk

Un equipo internacional de arqueólogos ha logrado identificar, mediante imágenes infrarrojas de alta resolución, los patrones y técnicas utilizados en los tatuajes de una momia de la cultura Pazyryk. Este hallazgo ha permitido descubrir que existía un sistema de enseñanza y aprendizaje en el arte corporal durante la Edad del Hierro en Siberia, rompiendo con la idea de que los tatuajes eran simplemente decorativos.

El análisis, publicado en la revista Antiquity, demuestra que hace más de 2.000 años el tatuaje era una práctica formal, con maestros que transmitían sus conocimientos a aprendices. La investigación revela detalles que, hasta ahora, permanecían ocultos debido a la rápida deterioración de la piel en restos arqueológicos, salvo en condiciones extremas como las del permafrost siberiano.

El contexto histórico y la importancia del hallazgo

La momia, que data aproximadamente de hace 2.500 años, pertenece a la cultura nómada Pazyryk, habitante de las estepas de Eurasia. Sus restos, hallados en los túmulos congelados de las montañas de Altái, han sido objeto de estudio desde los años 1940. La conservación excepcional del cuerpo permitió a los investigadores analizar con detalle los tatuajes, que representan animales y escenas de combate, iconografía típica de esta cultura.

El análisis de estos tatuajes muestra la existencia de diferentes estilos y técnicas, así como la presencia de maestros y aprendices en la elaboración del arte corporal. La momia femenina, conservada en el Museo del Hermitage, fue clave para entender el proceso, ya que los restos en condiciones extremas permiten un estudio preciso de las huellas en la piel.

Este descubrimiento aporta una visión más profunda sobre la complejidad social y cultural de los pueblos de la Edad del Hierro en Siberia, donde el tatuaje se convirtió en una práctica estructurada y ritualizada.

Innovaciones tecnológicas y reconstrucción artística

Para superar las limitaciones de documentación convencional, el equipo liderado por Gino Caspari utilizó imágenes infrarrojas de alta resolución y fotogrametría digital. La tecnología empleada incluyó cámaras modificadas y focos de 850 nanómetros, que permitieron capturar detalles invisibles a simple vista. Los datos obtenidos se integraron en modelos tridimensionales accesibles a la comunidad científica.

Además, tatuadores modernos recrearon los diseños utilizando herramientas similares a las antiguas, lo que permitió comparar las técnicas actuales con las tradicionales. Este enfoque interdisciplinario ayudó a interpretar con mayor precisión las técnicas y estilos empleados en la antigüedad, enriqueciendo el conocimiento sobre el arte del tatuaje en esa época.

Las imágenes revelaron diferencias significativas entre los tatuajes de ambos brazos de la momia. En el antebrazo izquierdo, los patrones muestran escenas de peleas de animales y adornos complejos, mientras que en el derecho predominan diseños más elaborados y detallados, con líneas que envuelven el brazo y figuras de tigres y leopardos. La presencia de estos animales sugiere una simbología profunda y un dominio técnico avanzado.

Este estudio no solo destaca la sofisticación técnica de los tatuadores antiguos, sino que también refleja la importancia cultural y espiritual de esta práctica en la sociedad Pazyryk. La combinación de tecnología moderna y conocimientos tradicionales ha permitido desentrañar secretos que permanecían ocultos durante siglos, abriendo nuevas perspectivas sobre el arte y las tradiciones de las civilizaciones antiguas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *