Logo

Descubren en murciélago vampiro conducta de cooperación biparental que desafía su imagen solitaria

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Descubren en murciélago vampiro conducta de cooperación biparental que desafía su imagen solitaria

Redescubriendo el comportamiento social del vampiro gigante

Un hallazgo sorprendente en el estudio del Vampyrum spectrum desafía la percepción tradicional de esta especie como un depredador solitario y agresivo. Cuando un murciélago adulto regresa a su refugio, en lugar de consumir su presa, la entrega voluntariamente a un miembro más joven de la colonia. Este comportamiento, registrado en video por un equipo internacional de científicos, revela una faceta inédita de estos mamíferos: la cooperación y el cuidado biparental.

Este descubrimiento desafía la idea de los murciélagos como animales exclusivamente solitarios. La escena muestra a un murciélago que, en vez de devorar su presa, la comparte con un compañero más joven, demostrando un nivel de interacción social poco común en mamíferos carnívoros de gran tamaño. La investigación, publicada en la revista PLOS One, fue realizada por expertos del Museum für Naturkunde – Instituto Leibniz para la Evolución y las Ciencias de la Biodiversidad y la Humboldt-Universität zu Berlin, en colaboración con la organización Manzú Conservación de Murciélagos en Costa Rica.

## Un estudio que revela nuevas dinámicas sociales

La investigación se centró en una familia de cuatro murciélagos espectrales que habitan un árbol hueco en Guanacaste, Costa Rica. Durante tres meses, cámaras infrarrojas capturaron 73 videos que permitieron analizar una variedad de comportamientos sociales, desde la agrupación física y el acicalamiento hasta el juego y la provisión de alimento. Los científicos lograron identificar ocho categorías distintas para comprender mejor la interacción de estos animales.

Uno de los comportamientos más destacables fue la formación de una bola de abrazos al dormir. En 16 de los registros, los murciélagos se agrupaban envolviéndose con las alas y mantenían contacto físico, acompañando el momento con vocalizaciones y gestos de afecto. La coautora del estudio, Marisa Tietge, explicó que “el comportamiento más entrañable fue ver cómo cada uno envolvía un ala a su vecino, con los hocicos tocándose, en una especie de abrazo colectivo para dormir”.

## La cooperación en la provisión de alimento

El análisis de los videos mostró que la entrega de presas en esta especie no solo es habitual, sino también voluntaria. En 12 de los registros, un murciélago adulto ingresaba con una presa —normalmente un roedor o un ave— y rápidamente la transfería a otro individuo, generalmente más pequeño. En el 92% de los casos, la entrega se realizaba sin conflictos, aunque en una ocasión se observó una breve lucha por el alimento.

Este patrón, además, refleja una estrategia de cuidado biparental. La distancia entre el murciélago que proveía la presa y el receptor indicaba que las entregas se concentraban en las crías y en la hembra lactante. Los machos adultos también participaban en esta dinámica, trayendo presas para las crías o la madre, que permanecían en el refugio durante largos períodos.

## Alimentación y comportamiento social

La dieta de Vampyrum spectrum comprende principalmente pequeños mamíferos —en el 50% de los casos observados—, aves en un 30% y otros tipos de presas en el 20% restante. La caza y el consumo de la presa pueden durar entre 30 y 40 minutos, aunque las limitaciones técnicas impidieron determinar la duración exacta. Curiosamente, los murciélagos a veces consumen la presa en solitario, incluso cuando otros miembros de la colonia muestran interés en pedir alimento, lo que sugiere que la provisión no es automática, sino que responde a señales sociales específicas y a comportamientos de cooperación.

Este estudio aporta una visión mucho más compleja sobre la vida social del Vampyrum spectrum, considerado el murciélago carnívoro más grande del mundo, que habita desde México hasta países como Perú, Bolivia, Brasil y las Guayanas. La investigación refuerza la idea de que estas criaturas no solo cazan y defienden su territorio, sino que también muestran cuidado y cooperación en su comunidad, aspectos que hasta ahora eran poco conocidos en su especie.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *