Logo

Descubren en Saqqara la mayor puerta funeraria de granito rosa de Egipto que revela un príncipe desconocido de hace 4.400 años

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Descubren en Saqqara la mayor puerta funeraria de granito rosa de Egipto que revela un príncipe desconocido de hace 4.400 años

Descubrimiento en Saqqara: la mayor puerta funeraria de granito rosa de Egipto revela un príncipe desconocido

Los arqueólogos han realizado un hallazgo extraordinario en la necrópolis de Saqqara, una de las zonas arqueológicas más importantes de Egipto. Durante una reciente excavación, se descubrió la *puerta falsa* de granito rosa más grande jamás encontrada en el país. Con unas dimensiones impresionantes de 4,5 metros de altura por 1,15 metros de ancho, esta estructura milenaria data aproximadamente de hace 4.400 años. Este descubrimiento proporciona una visión inédita sobre los rituales funerarios y la realeza egipcia de la antigüedad.

La puerta, que servía como un portal simbólico al más allá, pertenecía a la tumba de un príncipe egipcio hasta ahora desconocido para la ciencia moderna. La estructura fue encontrada en buen estado de conservación y se presume que fue parte de un complejo funerario dedicado a un miembro importante de la realeza. La monumental puerta, construida en granito rosa, refleja la importancia y el alto rango del personaje que la protegía.

## La tumba del príncipe Userefre

El hallazgo fue realizado en una misión liderada por el destacado arqueólogo Dr. Zahi Hawass, exministro de Antigüedades de Egipto. Los expertos han identificado que la tumba corresponde a un príncipe llamado Userefre, también conocido como Waser-If-Re, según las inscripciones jeroglíficas halladas en el sitio. Este príncipe fue hijo del rey Userkaf, fundador de la Quinta Dinastía, y ocupaba diversos cargos de gran relevancia en la estructura política y religiosa del antiguo Egipto.

Las inscripciones en la puerta revelan que Userefre poseía múltiples títulos, entre ellos «Príncipe Heredero», «Gobernador de Buto y Nekhbet», «Escriba Real», «Ministro», «Juez» y «Sacerdote Cantante». Estas funciones reflejan la influencia significativa que tuvo en la administración y en la vida espiritual del Egipto de su tiempo. Hasta ahora, su existencia había pasado desapercibida, lo que demuestra cómo los descubrimientos arqueológicos continúan ampliando el conocimiento sobre las dinastías egipcias.

## Función simbólica y ritual de la puerta falsa

Las puertas falsas en las tumbas egipcias no solo tenían un propósito decorativo, sino que cumplían una función crucial en las creencias funerarias. La Dra. Melanie Pitkin, de la Universidad de Cambridge, explica que estos portales facilitaban el movimiento del *ka* —la fuerza vital del difunto— entre la tumba y el mundo espiritual.

Se sabe que miembros de la familia y sacerdotes recitaban el nombre y los logros del difunto en estas puertas, dejando ofrendas que ayudaban a sostener su espíritu en el más allá. La puerta funcionaba como un punto de conexión perpetua, asegurando que el príncipe Userefre pudiera recibir ofrendas y continuar su existencia espiritual en armonía con las creencias egipcias.

## Significado del empleo de granito rosa

El uso de granito rosa en la construcción de esta puerta es un indicador del alto rango del príncipe. Mientras que muchas puertas falsas se fabricaban en piedra caliza, un material más accesible y abundante, el granito rosa y rojo representaba un símbolo de prestigio y poder. La elección de este material refleja la importancia que se le otorgaba a la tumba y a la figura que protegía.

El hallazgo de esta estructura monumental y las inscripciones que la acompañan ofrecen nuevas perspectivas sobre la jerarquía y las prácticas religiosas de la antigua civilización egipcia. Además, refuerza la idea de que aún existen secretos por descubrir en Saqqara, un sitio que continúa revelando los misterios de una de las culturas más fascinantes de la historia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *