Logo

Descubren flores en pleno invierno en Svalbard: el Ártico enfrenta un deshielo sin precedentes y acelerado

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Descubren flores en pleno invierno en Svalbard: el Ártico enfrenta un deshielo sin precedentes y acelerado





El Ártico en peligro: un invierno de deshielo sin precedentes en Svalbard

El Ártico muestra signos alarmantes de cambio climático

El Ártico, que durante mucho tiempo ha sido considerado un símbolo de inviernos eternamente fríos y nevados, está experimentando un giro inquietante. En febrero de 2025, un grupo internacional de científicos llevó a cabo una campaña en las islas Svalbard, situadas en el Mar del Ártico al norte de Noruega, y se encontraron con un escenario completamente inesperado: un episodio de deshielo invernal sin precedentes. Lo que debía ser un invierno extremo, con temperaturas bajo cero y nieve abundante, se transformó en un paisaje lleno de charcos y tundra verde.

Un hallazgo que evidencia la aceleración del cambio climático

Los hallazgos de los investigadores no solo alteraron sus planes de estudio, sino que también evidenciaron la rapidez y magnitud con la que el clima está cambiando en la región. Según la investigación publicada en Nature Communications a finales de julio, Svalbard está experimentando un calentamiento de entre seis y siete veces superior al promedio global. Las temperaturas invernales en esta zona aumentan casi el doble de lo que crecen las medias anuales, rompiendo con el patrón tradicional de inviernos extremadamente fríos y nevados.

“Svalbard se encuentra en la vanguardia de la crisis climática. La velocidad con la que está cambiando es alarmante”, afirmó James A. Bradley, profesor de Ciencias Ambientales en la Universidad Queen Mary de Londres, uno de los investigadores. “El aumento de las temperaturas en invierno supera con creces las medias globales, provocando inviernos más cortos y menos fríos”, agregó.

## Impacto en el paisaje y los ecosistemas

Este cambio drástico no fue solo un inconveniente logístico para los científicos, sino que también modificó el entorno físico y la dinámica de los ecosistemas. En cuestión de días, la capa de nieve que cubría el paisaje desapareció, dejando a la vista tundra verde y charcos de agua en la entrada de los glaciares. Los investigadores, equipados con ropa para temperaturas extremas, se vieron obligados a trabajar en la lluvia y con las manos al descubierto, en un escenario que parecía sacado de otro clima.

La doctora Laura Molares Moncayo, coautora del estudio, explicó que inicialmente buscaban recolectar nieve fresca para establecer una línea de base de los procesos invernales. Sin embargo, en solo dos semanas, la mayoría de la nieve fue reemplazada por lluvia, dificultando la recopilación de datos fundamentales para entender el impacto del cambio climático en la región.

Transformaciones en el ecosistema y actividades biológicas

La falta de nevadas y las temperaturas por encima de los 0 °C están provocando cambios en el paisaje y en la biodiversidad local. Los científicos observaron lagos temporales formados por agua de deshielo sobre suelos congelados y áreas sin capa de nieve que antes estaban cubiertas. Además, detectaron un aumento en la actividad biológica, con vegetación verde y agua acumulada en lugares donde anteriormente predominaba el hielo y la nieve.

Bradley describió cómo el equipo, que había sido preparado para condiciones de frío extremo, parecía ahora una reliquia de otro clima. Este escenario refleja cómo la realidad supera las predicciones y confirma que las tasas de calentamiento en el invierno en Svalbard son las más altas en comparación con otros periodos históricos. La situación en estas islas representa una advertencia clara sobre los efectos acelerados del cambio climático en las regiones polares, donde los efectos ya son visibles y peligrosos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *