Logo

Descubren manuscrito de 1642 que revela disputas familiares y secretos sobre la propiedad de la última residencia de William Shakespeare

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Descubren manuscrito de 1642 que revela disputas familiares y secretos sobre la propiedad de la última residencia de William Shakespeare

Descubren un testamento perdido que revela disputas familiares sobre el legado de William Shakespeare

El hallazgo de un testamento extraviado durante más de un siglo y medio ha reavivado el interés en una de las batallas legales más famosas relacionadas con la herencia del dramaturgo William Shakespeare. El documento, fechado en 1642 y escrito por Thomas Nash, esposo de la nieta del autor, fue encontrado recientemente en los Archivos Nacionales del Reino Unido, en una caja sin etiquetas y sin catalogar.

Este descubrimiento no solo proporciona nuevas pistas sobre la historia familiar de Shakespeare, sino que también revela conflictos en torno a la propiedad de *New Place*, la última residencia del dramaturgo en Stratford-upon-Avon. La presencia del documento permite entender mejor las disputas que marcaron la transmisión de sus bienes y las posibles irregularidades en la distribución de su patrimonio.

## El hallazgo y su importancia

El responsable de este hallazgo fue el Dr. Dan Gosling, especialista en registros legales, quien al revisar documentos del siglo XVII sin clasificar, encontró el manuscrito. Según explicó en una entrevista con *The Guardian*, el testamento permaneció oculto durante aproximadamente 150 años, tras haber sido archivado en el siglo XIX después de haber sido estudiado en la capilla Rolls. Hasta ahora, el documento, que ya estaba catalogado, estuvo inaccesible para los investigadores y el público, hasta su reciente publicación en los Archivos Nacionales.

El testamento de Nash, fechado el 25 de agosto de 1642, fue redactado durante su residencia en *New Place*, junto a su esposa Elizabeth Hall, descendiente directa de Shakespeare, y su suegra Susanna Hall. En el texto, Nash dispuso que la propiedad pasara a su primo Edward Nash. Sin embargo, la casa ya había sido heredada por Susanna y Elizabeth, según el testamento original del dramaturgo, lo que generó una lucha legal y familiar tras la muerte de Nash en 1647.

## Conflicto por la propiedad y su contexto

El conflicto principal surgió cuando Susanna y Elizabeth, viuda de Nash, rechazaron cumplir con la voluntad del testador y confirmaron sus derechos sobre los bienes heredados de Shakespeare. Ambas firmaron una escritura de cambio de domicilio para respaldar su reclamación. Ante esto, Edward Nash inició una demanda en la corte de la cancillería, alegando que Elizabeth, como albacea, debía cumplir lo estipulado en el testamento.

Durante el proceso judicial, Elizabeth afirmó que tanto ella como su madre habían recibido las propiedades directamente de William Shakespeare. La corte solicitó el testamento de Nash, que quedó archivado y olvidado hasta su reciente redescubrimiento. Aunque no existen registros claros del fallo final, los análisis indican que Edward Nash no llegó a poseer *New Place*, y tras la muerte de Elizabeth en 1670, la propiedad fue transferida a la familia Clopton y posteriormente demolida en 1702.

## La historia de *New Place* y el legado de Shakespeare

*New Place*, adquirida en 1597 por 60 libras, fue la residencia principal de William Shakespeare hasta su fallecimiento en 1616. La casa, con sus diez chimeneas, cinco frontones y amplios terrenos, se convirtió en uno de los símbolos de Stratford-upon-Avon. La propiedad pasó por varias manos a lo largo del tiempo, siendo en última instancia demolida en el siglo XVIII.

Este hallazgo en los Archivos Nacionales es fundamental para entender la transmisión del patrimonio de Shakespeare y la historia de su familia. Ahora, el documento ya está disponible para estudiosos y público en general, brindando una visión más clara de los aspectos legales y familiares que rodearon la vida del dramaturgo y su legado.

El testamento, que ahora forma parte de los archivos públicos, cierra un capítulo de incertidumbre y ofrece la oportunidad de profundizar en la historia de uno de los personajes más influyentes de la literatura universal.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *