Logo

Descubren por primera vez mosquitos en Islandia, símbolo de posible invasión en la tierra libre de insectos

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
Descubren por primera vez mosquitos en Islandia, símbolo de posible invasión en la tierra libre de insectos

Detección de mosquitos en Islandia, un país históricamente libre de estos insectos

Un descubrimiento sorprendente ha puesto en alerta a la comunidad científica en Islandia. El entomólogo Matthias Alfredsson, investigador del Instituto de Ciencias Naturales del país, informó que por primera vez se han encontrado mosquitos en territorio islandés. Hasta ahora, Islandia era considerada uno de los pocos lugares en el mundo libres de estos insectos, junto con la Antártida.

Alfredsson confirmó que se localizaron tres ejemplares, compuestos por dos hembras y un macho, a unos 30 kilómetros al norte de Reikiavik, la capital. Los insectos fueron recolectados mediante un método conocido como “trampas de vino”, que consiste en sumergir cuerdas o tiras de tela en vino caliente con azúcar para atraer a los mosquitos y polillas. Los ejemplares encontrados pertenecen a la especie *Culiseta annulata*, común en Europa, pero su hallazgo en Islandia resulta inédito en un entorno natural.

## La importancia del descubrimiento y posibles causas

El entomólogo destacó que, en el pasado, solo se había registrado un ejemplar aislado, en 2004, en un avión en el aeropuerto de Keflavik, pero ese ejemplar se perdió con el tiempo. La presencia de estos nuevos mosquitos podría indicar que su ingreso al país fue reciente, posiblemente a través de barcos o cargas transportadas en contenedores.

Alfredsson subrayó que Islandia, junto con la Antártida, ha sido durante mucho tiempo un refugio sin presencia natural de estos insectos. Sin embargo, la aparición reciente podría ser un signo de cambio en los patrones de distribución, quizás influenciado por el cambio climático o por la introducción accidental de especies.

## ¿Qué sigue y qué riesgos implica?

El científico explicó que los mosquitos podrían extenderse por toda la isla si las condiciones son favorables. No obstante, será necesario realizar un monitoreo durante la próxima primavera para determinar si las especies se han establecido de manera permanente. La tendencia al aumento de temperaturas, con inviernos más suaves y veranos más largos, crea un ambiente más propicio para su proliferación.

Además, Alfredsson señaló que algunas especies, como *Culiseta annulata*, están adaptadas a climas fríos, ya que pueden hibernar como adultos en lugares protegidos y resistir condiciones adversas. Esto podría facilitar su supervivencia en el entorno islandés, que presenta hábitats diversos y desafiantes.

El hallazgo genera preocupación, ya que la introducción de mosquitos puede tener implicaciones para la salud y la biodiversidad local. La vigilancia y el control serán esenciales para evitar una posible expansión que altere los ecosistemas islandeses, considerados hasta ahora libres de estos insectos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *