Logo

Descubren que el ejercicio físico puede prevenir el Alzheimer: la clave para salvar millones en el mundo y en Argentina

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
Descubren que el ejercicio físico puede prevenir el Alzheimer: la clave para salvar millones en el mundo y en Argentina

Conmemoración del Día Mundial del Alzheimer y su impacto global

Este domingo 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una fecha destinada a aumentar la conciencia pública sobre esta enfermedad neurodegenerativa. La iniciativa busca sensibilizar a la sociedad acerca de la prevalencia y el impacto que tiene en millones de personas en todo el mundo.

El Alzheimer representa entre el 60% y 70% de todos los casos de demencia. Actualmente, se estima que más de 55 millones de personas en el planeta viven con algún tipo de esta enfermedad, cifra que podría triplicarse para 2050 si no se implementan estrategias efectivas de prevención y tratamiento. La creciente incidencia plantea un desafío importante para los sistemas de salud y las familias, que asumen la mayor parte del cuidado diario.

Situación en Argentina y avances científicos

En Argentina, la problemática también va en aumento. Se calcula que alrededor de 500.000 personas padecen algún tipo de demencia, la mayoría de ellas con Alzheimer. Estas cifras reflejan la necesidad de fortalecer los recursos sanitarios y ofrecer apoyo a las familias afectadas, quienes enfrentan una carga emocional y física significativa.

El doctor Guido Dorman, neurólogo, señala que, aunque aún no existe una cura definitiva para el Alzheimer, la investigación avanza rápidamente. Se están estudiando terapias innovadoras, como los anticuerpos monoclonales dirigidos contra el amiloide, que abren nuevas perspectivas para el tratamiento. Además, se profundiza en cómo el estilo de vida puede contribuir a proteger el cerebro y retrasar el deterioro cognitivo.

## La importancia del estilo de vida en la prevención

Recientes estudios, como el ensayo multicéntrico estadounidense US-POINTER, evidencian que una intervención intensiva en el estilo de vida puede mejorar la memoria y otras funciones cognitivas en adultos mayores en riesgo de deterioro. Inspirado en el conocido estudio finlandés FINGER, este trabajo refuerza la idea de que la prevención está en nuestras manos.

El ejercicio físico, en particular, juega un papel fundamental en la salud cerebral. Actividades como caminar, andar en bicicleta, nadar o bailar durante al menos 150 minutos por semana se asocian con mejor rendimiento cognitivo y menor riesgo de deterioro. El estudio muestra que combinar ejercicios aeróbicos con entrenamiento de fuerza dos veces por semana ayuda a mantener la salud cardiovascular, otro factor clave en la protección cerebral.

Hábitos alimenticios que protegen el cerebro

La dieta MIND, que combina elementos de la dieta mediterránea y el plan DASH, ha demostrado tener efectos protectores contra el deterioro cognitivo. Esta alimentación se basa en un alto consumo de frutas, verduras de hoja verde, cereales integrales, pescado, legumbres, frutos secos y aceite de oliva. Al mismo tiempo, limita la ingesta de carnes rojas, alimentos ultraprocesados y azúcares añadidos.

En el contexto del US-POINTER, llevar una alimentación equilibrada fue fundamental para obtener beneficios cognitivos. Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta adecuada y ejercicio regular, puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas mayores y reducir la carga de esta enfermedad en la sociedad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *