Logo

Descubren que la economía vikinga era más avanzada de lo que se pensaba: la plata como patrón de valor en una compleja red comercial

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Descubren que la economía vikinga era más avanzada de lo que se pensaba: la plata como patrón de valor en una compleja red comercial

El pasado económico de los vikingos: más allá del saqueo

La imagen clásica de los vikingos suele centrarse en relatos de incursiones, saqueos y violencia, alimentados por crónicas medievales y representaciones culturales. Sin embargo, recientes hallazgos arqueológicos y un estudio publicado el 11 de agosto en la revista Archeometry revelan una realidad mucho más compleja, especialmente en términos económicos. Estos descubrimientos muestran que los pueblos escandinavos desarrollaron sistemas financieros y comerciales sofisticados durante la era vikinga, que abarcó aproximadamente desde el año 800 hasta el 1150.

Durante ese período, los vikingos no solo fueron guerreros temibles, sino también actores clave en redes de comercio que atravesaban Europa, Asia y el mundo islámico. Este entramado económico se sustentaba en el uso de la plata como patrón de valor. Los objetos de plata, como anillos, lingotes y collares, tenían un peso estandarizado que determinaba su valor, independientemente de su origen. La circulación de estos metales y bienes en diferentes regiones facilitó intercambios internacionales que iban más allá del simple saqueo.

## Complejidad y diversidad en la economía vikinga

El análisis de restos arqueológicos y documentos de la época confirma la existencia de un sistema económico avanzado, que incluía prácticas como la fundición y refundición de metales. En depósitos y tesoros encontrados en distintas partes de Escandinavia, se han hallado objetos de varias procedencias, lo que evidencia una vasta red de comercio. Muchos de estos objetos estaban en ocasiones ocultos, como medida de seguridad en tiempos de conflicto o incertidumbre. Esto revela que los vikingos gestionaban su riqueza con estrategia, combinando actividades militares con comercio y inversión a largo plazo.

Uno de los ejemplos más ilustrativos de esta dinámica es el tesoro de Bedale, descubierto en 2012 en North Yorkshire, Inglaterra. Este hallazgo, realizado por detectores de metales, contenía 29 lingotes de plata, collares elaborados, un pomo de espada anglosajón y otros artefactos datados a finales del siglo IX o principios del X. La variedad y calidad de los objetos reflejan la interacción entre distintas culturas y el papel de los vikingos como comerciantes y conquistadores.

## El tesoro de Bedale y la interacción cultural

Todos los objetos hallados en el tesoro de Bedale fueron trasladados al Museo de Yorkshire, donde se estudian y exhiben como evidencia del pasado vikingo en Inglaterra. La colección no solo destaca por su valor material, sino también por la información que aporta sobre la relación de los vikingos con sus vecinos y el comercio internacional. La presencia de objetos de origen escandinavo, anglosajón y del mundo islámico ejemplifica la interacción y el intercambio cultural entre comunidades.

Este descubrimiento refuerza la idea de que los vikingos no solo obtenían riqueza mediante la violencia, sino también a través de redes comerciales que cruzaban continentes. La plata extranjera, muchas veces saqueada, se fundía en lingotes o se convertía en joyas, que circulaban en los mercados vikingos. La evidencia arqueológica y documental demuestra que la estrategia económica de los vikingos era multifacética, combinando el poder militar con la expansión de redes de comercio de larga distancia, que consolidaron su influencia en Eurasia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *