Logo

Descubren una nueva luna en Urano con el telescopio James Webb, elevando a 29 el total de satélites del planeta

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Descubren una nueva luna en Urano con el telescopio James Webb, elevando a 29 el total de satélites del planeta





Nueva luna descubierta en Urano por el telescopio James Webb

Un hallazgo que amplía el catálogo de satélites de Urano

El telescopio espacial James Webb ha detectado una nueva y pequeña luna en órbita alrededor de Urano, elevando a 29 el número total de satélites conocidos del planeta. La confirmación fue dada a conocer este martes 19 de agosto por la NASA, basada en observaciones en el espectro infrarrojo realizadas en febrero de 2025 desde la órbita terrestre. Este descubrimiento aporta información valiosa sobre la complejidad del sistema de satélites del octavo planeta del sistema solar.

La luna, que apenas mide unos 10 kilómetros de diámetro, fue identificada tras una serie de largas exposiciones con la cámara NIRCam del Webb. Lo sorprendente es que, debido a su tamaño y luminosidad, este satélite permaneció invisible incluso para la sonda Voyager 2 durante su histórico sobrevuelo a Urano en 1986. La investigación, liderada por expertos del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) en Colorado, indica que la detección fue posible gracias a las tecnologías avanzadas del telescopio Webb, que permiten observar objetos muy débiles y lejanos.

## La luna más pequeña y su importancia

Según Maryame El Moutamid, del SwRI, “Este objeto fue visto en una serie de 10 imágenes de larga exposición”. La científica agregó que, aunque la luna es pequeña, su descubrimiento es significativo, especialmente porque la misión Voyager 2 no logró detectarla. La capacidad del Webb para identificar estos cuerpos diminutos reafirma su papel como una herramienta revolucionaria para la astronomía moderna, permitiendo explorar partes del sistema solar que antes estaban fuera de alcance.

Los científicos estiman que las características físicas de esta luna, incluyendo su tamaño y brillo, explican por qué no pudo ser detectada en misiones anteriores. Matthew Tiscareno, del SETI Institute en California, comenta que “Urano tiene más satélites interiores pequeños que cualquier otro planeta, y su interacción con los anillos del planeta indica una historia dinámica y compleja”. La presencia de estas pequeñas lunas puede ofrecer pistas sobre la formación y evolución del sistema uraniano.

## Ubicación y posible origen de la luna

La nueva luna orbita a unos 56.000 kilómetros del centro de Urano, situándose entre las órbitas de las lunas Ophelia y Bianca. La órbita, casi circular, sugiere que el satélite pudo haberse formado en su ubicación actual, en lugar de ser un cuerpo capturado. La investigadora El Moutamid explicó que “su posición y movimiento indican que probablemente se formó allí, en lugar de ser un objeto capturado por la gravedad del planeta”.

Este descubrimiento también refuerza la idea de que aún existen cuerpos por descubrir en el entorno cercano a Urano. La mayoría de las lunas de este planeta llevan nombres inspirados en personajes de William Shakespeare y Alexander Pope, y se espera que la Unión Astronómica Internacional (IAU) asigne un nombre oficial a esta nueva luna en los próximos meses.

## La tecnología que hizo posible el hallazgo

El avance en la detección se debe en gran parte al uso del telescopio James Webb, que supera en capacidades a los instrumentos anteriores. La tecnología del Webb permite detectar objetos con baja luminosidad y a grandes distancias, abriendo nuevas posibilidades para el estudio de cuerpos pequeños y frágiles en el sistema solar. La iniciativa forma parte del programa General Observer de la NASA, que invita a investigadores internacionales a proponer proyectos con las herramientas más modernas del observatorio.

Aunque la misión Voyager 2 fue un hito en la exploración de Urano, no logró identificar esta pequeña luna en su momento, debido a sus limitaciones tecnológicas. Ahora, casi cuarenta años después, el Webb ha permitido localizar un cuerpo que estuvo oculto durante décadas, gracias a su sensibilidad y resolución superiores.

La NASA afirmó que la designación oficial del nuevo satélite será decidida por la IAU, que regula la nomenclatura astronómica. Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre el sistema uraniano, sino que también destaca el papel crucial de las nuevas tecnologías en la exploración del universo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *