Logo

Descubrimiento en el cometa 12P/Pons-Brooks reaviva el debate sobre el origen del agua y el origen de la vida en la Tierra

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Descubrimiento en el cometa 12P/Pons-Brooks reaviva el debate sobre el origen del agua y el origen de la vida en la Tierra





Nuevo hallazgo en cometa 12P/Pons-Brooks reaviva el debate sobre el origen del agua en la Tierra

El descubrimiento en el cometa 12P/Pons-Brooks y su impacto en la ciencia

Una de las grandes incógnitas que enfrentan los científicos es cómo surgió la vida en nuestro planeta y cuál fue el origen del agua que cubre la Tierra actualmente. La reciente investigación en torno al cometa 12P/Pons-Brooks, conocido popularmente como el “Cometa Diablo”, ha revitalizado un debate esencial sobre el papel que jugaron estos cuerpos celestes en la formación de la Tierra y su habitabilidad.

Este hallazgo no solamente proporciona datos inéditos acerca de la composición del cometa, sino que también abre nuevas vías para entender la historia química del sistema solar y el proceso de inicio de la vida en nuestro planeta.

Avances científicos en el análisis del agua en el cometa

Un equipo de investigadores, liderado por los astrofísicos de la NASA, Martin Cordiner y Stefanie Milam, logró un avance sin precedentes al analizar con una precisión extraordinaria la proporción entre agua pesada y agua común en la coma del cometa. Los resultados, publicados en Nature Astronomy, muestran que el agua presente en 12P/Pons-Brooks es “prácticamente idéntica” a la que cubre los océanos de la Tierra.

Este hallazgo tiene un gran peso en el debate científico, ya que contradice estudios anteriores que mostraban diferencias significativas en la firma isotópica del agua en otros cometas del tipo Halley. La proporción D/H (deuterio a hidrógeno), clave para determinar el origen del agua, presentaba variaciones notables en otros cuerpos celestes. Sin embargo, en este caso, la coincidencia refuerza la hipótesis de que los cometas podrían haber aportado una parte importante del agua que ahora cubre nuestro planeta.

¿Qué significa esto para la historia del Sistema Solar?

El cometa 12P/Pons-Brooks, con una órbita de 71 años, es uno de los cuerpos periódicos más brillantes conocidos. Recibe el apodo de “Cometa Diablo” tras una erupción en 2023 que le otorgó una forma asimétrica similar a cuernos, además de ser conocido como el “Halcón Milenario” por su parecido con la nave de Star Wars.

Su núcleo, de aproximadamente 35 kilómetros de diámetro, está compuesto por roca, polvo y hielos, y conserva materiales que datan del nacimiento del sistema solar. Cordiner destacó que “cometas como este son reliquias congeladas del origen del Sistema Solar, hace unos 4.500 millones de años”. Al estudiarlos, los científicos pueden reconstruir cómo se formaron los componentes básicos que dieron origen a la vida en la Tierra.

El hallazgo de que el agua del cometa coincide en su firma isotópica con la terrestre respalda la teoría de que impactos de cuerpos helados como estos pudieron haber sido fundamentales en la creación de océanos y en la llegada de moléculas orgánicas esenciales para la vida.

Perspectivas futuras y continuidad en la investigación

El equipo de investigación planea continuar profundizando en la temática, con la esperanza de esclarecer aún más el papel de los cometas en la historia del Sistema Solar. La precisión en el análisis de las proporciones de agua en estos cuerpos celestes abre la puerta a entender mejor la formación de otros cuerpos similares en el universo y su potencial para albergar vida.

Este descubrimiento no solo cambia las perspectivas sobre el origen del agua en la Tierra, sino que también invita a replantear las teorías sobre cómo se formaron y evolucionaron los planetas y otros cuerpos celestes en nuestro vecindario cósmico.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *