Logo

Descubrimiento en Groenlandia desafía modelos climáticos y subestima riesgo de deshielo y aumento del nivel del mar

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Descubrimiento en Groenlandia desafía modelos climáticos y subestima riesgo de deshielo y aumento del nivel del mar

Nuevo hallazgo desafía los modelos climáticos en Groenlandia

Un descubrimiento reciente ha puesto en jaque las teorías existentes sobre el comportamiento de la capa de hielo en Groenlandia. En el verano de 2014, una inundación oculta bajo la superficie de hielo en una zona remota del norte provocó una ruptura inesperada, obligando a los científicos a reconsiderar cómo predicen el futuro del Ártico. Este evento, que ocurrió en un contexto de aumento del deshielo, mostró que las dinámicas bajo el hielo son más complejas de lo que se pensaba.

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Lancaster y el Centro de Observación y Modelado Polar del Reino Unido, documentó este fenómeno en la revista *Nature Geoscience*. El hallazgo revela que el proceso de pérdida de hielo puede ser mucho más acelerado y descontrolado, lo que tiene implicaciones importantes para las predicciones del nivel del mar a largo plazo.

## La explosión de un lago subglacial y sus consecuencias

Según los datos recopilados, el episodio inició cuando un lago oculto bajo varios kilómetros de hielo se vació de forma repentina. Durante diez días, los satélites detectaron la formación de un cráter de 85 metros de profundidad y dos kilómetros cuadrados de superficie. En ese período, aproximadamente 90 millones de metros cúbicos de agua—equivalentes a nueve horas del caudal de las Cataratas del Niágara—fugaron rápidamente, desatando una de las inundaciones subglaciales más grandes registradas en Groenlandia.

La liberación de agua generó una erosión significativa, creando un área de hielo fracturado de 385.000 metros cuadrados, cubierta de grietas y bloques de hasta 25 metros de altura. En total, la superficie afectada alcanzó seis kilómetros cuadrados, una extensión que duplica el tamaño de Central Park en Nueva York.

## Implicaciones para la ciencia y el cambio climático

Este evento sorprendió a la comunidad científica, que inicialmente dudó de sus propios datos. Jade Bowling, la investigadora principal, explicó que solo tras un análisis profundo se comprendió que estaban ante una enorme inundación que emergió del interior del hielo. La investigación indica que, bajo condiciones extremas, el agua puede abrirse camino desde el lecho subglacial hacia arriba, fracturando la masa helada y rompiendo la superficie.

Tradicionalmente se pensaba que el agua de deshielo circulaba únicamente desde la superficie hacia la base y, posteriormente, hacia el océano. Sin embargo, el estudio revela que, en situaciones de alta presión, el agua puede penetrar en sentido inverso, rompiendo la capa de hielo. Esto ocurre incluso en regiones donde la teoría indicaba que el lecho glaciar estaba completamente congelado, lo que normalmente impediría el paso del líquido.

Este hallazgo reviste una importancia crucial, ya que sugiere que los modelos climáticos actuales no consideran estos procesos de fractura desde abajo. Amber Leeson, profesora adjunta de glaciología, afirmó que la ciencia debe actualizar sus predicciones para incorporar estas dinámicas, que podrían aumentar el ritmo de pérdida de masa en Groenlandia y otros hielos del mundo.

El descubrimiento indica que la interacción entre el agua y el hielo es más compleja de lo que se había asumido, y si estos eventos se repiten con mayor frecuencia debido al calentamiento global, las predicciones sobre el aumento del nivel del mar podrían estar subestimando el riesgo real. La comunidad científica ahora enfrenta el desafío de incorporar estos nuevos conocimientos en los modelos climáticos para mejorar la precisión de las futuras proyecciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *