Logo

Deslizamiento de tierra en la India deja 4 muertos y 100 desaparecidos tras intensas lluvias en el Himalaya

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Deslizamiento de tierra en la India deja 4 muertos y 100 desaparecidos tras intensas lluvias en el Himalaya

Deslizamiento de tierra en el Himalaya deja varias víctimas y destrucción en Uttarakhand

Las lluvias intensas en la región del Himalaya en el norte de la India provocaron un deslizamiento de tierra que impactó gravemente a la población de Dharali, un pequeño pueblo en el distrito de Uttarkashi, en el estado de Uttarakhand. El torrente de lodo y agua arrasó un estrecho valle montañoso el martes, dejando al menos cuatro muertos y unas cien personas desaparecidas, según informaron las autoridades locales y nacionales.

El incidente ha generado una situación de emergencia en la zona, que ya enfrenta condiciones meteorológicas extremas. Imágenes difundidas por los medios muestran ríos de agua fangosa arrastrando casas y tiendas, mientras los residentes intentaban escapar de la oleada de escombros y agua en movimiento. La magnitud del evento ha movilizado a los equipos de rescate, que trabajan contra reloj para atender a los afectados.

## Esfuerzos de rescate y daños materiales

El ministro de Estado de Defensa, Sanjay Seth, afirmó a la agencia Press Trust of India (PTI) que la situación es grave. “Hemos recibido información de al menos cuatro fallecidos y cerca de 100 personas desaparecidas. Pedimos oraciones por su seguridad”, expresó. Las imágenes muestran cómo varios edificios, incluyendo hoteles y comercios, han sido destruidos o arrastrados por las aguas.

El funcionario Prashant Arya detalló que aproximadamente doce hoteles han sido afectados y que varias tiendas han colapsado. El ejército indio ha desplegado a unos 150 soldados para colaborar en las tareas de rescate, logrando salvar a unas 20 personas en las primeras horas tras la tragedia. La presencia militar ha sido fundamental para la evacuación y el desplazamiento de los residentes atrapados bajo los escombros.

## La amenaza persiste y las condiciones climáticas empeoran

El comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres, Arpan Yaduvanshi, informó que en algunos puntos el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad, cubriendo completamente varios edificios. La alerta roja por lluvias intensas continúa vigente en Uttarakhand, y el Departamento Meteorológico de la India ha pronosticado lluvias adicionales en los próximos días, lo que aumenta el riesgo de nuevos deslizamientos y avalanchas.

La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA) ha solicitado el apoyo de tres helicópteros para facilitar las operaciones de rescate en zonas de difícil acceso. Debido a las condiciones adversas, las autoridades han ordenado el cierre de escuelas en distritos como Dehradun y Haridwar. La región, que ya sufre los efectos del cambio climático, enfrenta un aumento en la frecuencia y severidad de desastres naturales, especialmente durante la temporada del monzón, que va de junio a septiembre.

## Contexto y antecedentes de desastres en la región

Uttarakhand no es ajeno a estas tragedias. En 2013, la región sufrió una catástrofe similar cuando lluvias torrenciales provocaron la muerte de más de 6.000 personas y afectaron a miles de aldeas. Los expertos advierten que el derretimiento de glaciares y la posible desbordamiento de más de 200 lagos en la región podrían desencadenar inundaciones aún más devastadoras en el futuro cercano.

Según un informe del Centro Internacional para el Desarrollo de las Montañas, en 2023 se registraron más de 2000 lagos glaciares en peligro de desbordamiento. Además, la Base de Datos de Eventos de Emergencia de la Universidad de Louvain indica que en 2024 ocurrieron 167 desastres en Asia, la cifra más alta en toda la región, con pérdidas económicas superiores a los 32.000 millones de dólares, incluyendo tormentas, inundaciones, olas de calor y terremotos.

Las labores de rescate continúan en Dharali, mientras las autoridades y la población mantienen la esperanza de evitar más daños y prepararse para posibles eventos meteorológicos extremos en esta zona vulnerable del Himalaya.

(Información de AFP y AP)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *