Logo

Desmontando mitos: La alimentación no potencia la función sexual masculina, solo la salud vascular y psicológica

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Desmontando mitos: La alimentación no potencia la función sexual masculina, solo la salud vascular y psicológica

Desmitificando mitos sobre alimentos y la salud sexual masculina

En las redes sociales, existe una creencia extendida de que ciertos alimentos o suplementos pueden aumentar la testosterona o mejorar directamente la función sexual masculina. Frases como “alimentos para la erección” o “vitaminas para potenciar la testosterona” se vuelven tendencia entre quienes buscan soluciones rápidas para sus problemas sexuales.

Sin embargo, organismos como la Academia Española de Nutrición y Dietética y la Escuela de Medicina de Harvard coinciden en que no existen evidencias científicas que respalden estos mitos. La investigación actual indica que la dieta por sí sola no puede transformar la salud sexual ni modificar los niveles hormonales en personas sanas. La idea de los “superalimentos” para la virilidad, sustentada en estereotipos y leyendas urbanas, carece de respaldo científico.

## La importancia de una dieta equilibrada y el papel de la testosterona

Desde la carne roja hasta las ostras, el chocolate o la canela, muchos productos han sido asociados con la masculinidad y el deseo sexual. No obstante, Eduard Baladia, coordinador del Área de Gestión del Conocimiento Científico en la Academia Española de Nutrición y Dietética, explica que la alimentación influye de forma indirecta en la producción de testosterona y en la función sexual, pero no de la manera en que muchos creen.

Según Baladia, el impacto de la dieta en la salud sexual se da principalmente a través del control del peso y la salud cardiovascular, no por el consumo de alimentos específicos. La clave radica en mantener un estilo de vida saludable en general, en lugar de depender de “superalimentos” que prometen milagros.

## La testosterona: función y factores que la afectan

La testosterona es una hormona sexual del grupo de los andrógenos, presente en hombres y mujeres, aunque en cantidades mucho mayores en los primeros. En los hombres, se produce principalmente en los testículos, mientras que en las mujeres, en los ovarios y glándulas suprarrenales.

Esta hormona es fundamental para el desarrollo de los órganos reproductores masculinos, la producción de esperma, la libido y las erecciones. Además, en ambos sexos, la testosterona ayuda a mantener la masa muscular y ósea, regula la distribución de grasa y contribuye al bienestar emocional y cognitivo, según la Escuela de Medicina de Harvard.

Cuando los niveles de testosterona disminuyen, pueden aparecer síntomas como fatiga, pérdida de concentración, cambios de humor, menor deseo sexual, disfunción eréctil, pérdida de masa muscular, aumento de grasa corporal, irritabilidad, depresión leve y reducción de la densidad ósea. Sin embargo, muchos hombres con niveles bajos no presentan síntomas evidentes.

Para determinar si una persona tiene niveles bajos, los expertos recomiendan acudir a un médico y realizar un análisis de sangre, preferiblemente en la mañana, ya que los niveles hormonales fluctúan a lo largo del día.

## Factores que influyen en los niveles de testosterona

El envejecimiento es el factor más común que afecta la producción de testosterona. A partir de los treinta años, los niveles hormonales tienden a disminuir gradualmente, lo que puede ocasionar menor libido y pérdida de masa muscular. Otros elementos que impactan en la testosterona incluyen el estrés crónico, que eleva el cortisol y puede inhibir su producción.

El estilo de vida también juega un papel importante. La falta de sueño, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y una dieta pobre en nutrientes contribuyen a la disminución de los niveles hormonales. Además, enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad renal, la cirrosis o trastornos del sueño pueden reducir la producción de testosterona.

## La importancia de consultar a un especialista

Ante síntomas relacionados con bajos niveles de testosterona, la recomendación principal es acudir a un profesional de la salud. Los análisis de sangre y una evaluación clínica son necesarios para confirmar el diagnóstico. Es importante evitar soluciones rápidas o suplementos sin control médico, ya que pueden tener efectos adversos.

Los expertos coinciden en que no existen alimentos o suplementos mágicos que puedan elevar significativamente los niveles de testosterona o mejorar la función sexual de forma inmediata. La clave está en adoptar un estilo de vida saludable, controlando factores como el peso, el estrés y las enfermedades crónicas, para mantener la salud hormonal y sexual en óptimas condiciones.

Expertos recomiendan consultar al médico
Expertos recomiendan consultar al médico ante síntomas de baja testosterona y evitar soluciones rápidas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *