Logo

¡Despedida injusta tras 7 años por no vender ni una sola vez en 1,500 llamadas!

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
¡Despedida injusta tras 7 años por no vender ni una sola vez en 1,500 llamadas!





Despido en call center en España: una historia insólita

Un despido polémico en el sector de televentas en España

En el ámbito laboral, los despidos disciplinarios suelen generar múltiples historias de conflictos entre empresas y empleados. Sin embargo, pocos casos resultan tan inusuales como el ocurrido en un call center en España.

Tras siete años trabajando en televentas, una mujer fue despedida por la empresa, que argumentó un incumplimiento grave de sus obligaciones laborales. La causa principal fue que, a pesar de haber realizado más de 1.500 llamadas a clientes, no logró concretar ninguna venta. La relación contractual terminó en marzo de 2024, y desde entonces inició una disputa legal para intentar revertir su despido.

Detalles del conflicto y las razones del despido

La compañía basó su decisión en tres argumentos principales para justificar la terminación del contrato. El primero fue una supuesta disminución progresiva y voluntaria en su rendimiento, evidenciada por la falta de ventas. El segundo fue la violación de la buena fe contractual, ya que la empleada utilizaba el computador de la empresa para fines personales, como realizar cursos en línea o comprar en plataformas de comercio electrónico. Además, fumaba en la oficina y se ausentaba sin registrar su salida, dejando a sus supervisores en la incertidumbre sobre su paradero.

El tercer motivo fue su recurrente falta de puntualidad: en varias ocasiones llegaba hasta dos horas tarde, lo que afectó la operación del equipo y desgastó la paciencia de sus superiores.

Respuesta judicial y argumentos de la extrabajadora

Tras ser despedida, la mujer acudió inicialmente al Juzgado de lo Social de Bilbao, donde el juez dictaminó que su despido fue correcto. Sin embargo, no se dio por vencida y llevó el caso al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Allí, alegó que:

  • El call center no presentó pruebas que demostraran una disminución real en su rendimiento laboral.
  • No existía una comparación objetiva con el desempeño de otros teleoperadores.
  • Desconocía la existencia de un sistema que controlara su entrada y salida.

Finalmente, el tribunal confirmó la decisión inicial, señalando que la teleoperadora incurrió en una falta de productividad prolongada y vulneró obligaciones básicas como la asistencia, puntualidad y el correcto uso del equipo laboral.

Este caso resalta la importancia de que las empresas documenten claramente las causas de despidos y respeten los derechos laborales de sus empleados, incluso en situaciones donde la productividad sea cuestionada.

Más información sobre sucesos


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *