Logo

Despertar varias veces en la madrugada puede ser señal de estas 10 enfermedades importantes

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Despertar varias veces en la madrugada puede ser señal de estas 10 enfermedades importantes

Dormir bien es fundamental para mantener una salud óptima, sin embargo, muchas personas experimentan interrupciones en su descanso que afectan su bienestar. Uno de los problemas más habituales es despertarse varias veces durante la noche, especialmente en las horas previas a la madrugada. Estas interrupciones no solo generan sensación de cansancio y somnolencia al día siguiente, sino que también afectan las fases más profundas del sueño, incluyendo el sueño REM, que es clave para la memoria, la regulación emocional y la recuperación física.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos deberían dormir entre 7 y 9 horas diarias para garantizar un rendimiento adecuado tanto físico como mental. Sin embargo, en Perú, datos del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud indican que más del 40% de la población adulta presenta algún trastorno del sueño, lo cual impacta negativamente en su calidad de vida y salud general.

El despertar frecuente durante la noche puede estar asociado a diversas condiciones médicas. La apnea del sueño, por ejemplo, provoca pausas en la respiración que generan microdespertares, acompañados de ronquidos fuertes y somnolencia diurna. El insomnio crónico, por su parte, se caracteriza por dificultades para conciliar y mantener el sueño, dejando a quien lo padece en un estado de fatiga constante. Otros factores que pueden causar interrupciones nocturnas incluyen reflujo gastroesofágico, hiperactividad de la tiroides, ansiedad, síndrome de piernas inquietas, problemas urinarios, hipoglucemia nocturna en diabéticos, enfermedades respiratorias crónicas y dolor crónico.

Detectar la causa exacta es crucial, ya que muchas de estas afecciones requieren atención médica especializada para evitar complicaciones mayores. Para mejorar la calidad del sueño, se recomienda seguir una rutina regular de horarios, evitar cenas copiosas y bebidas estimulantes, crear un ambiente adecuado en el dormitorio —oscuro, silencioso y con temperatura agradable—, realizar actividad física en horarios apropiados y gestionar el estrés a través de técnicas como la meditación y la respiración profunda.

Además, limitar el uso de pantallas antes de dormir y consultar a un especialista si los problemas persisten puede marcar la diferencia. No tratar las alteraciones del sueño puede derivar en problemas más severos, como disminución de la concentración, debilitamiento del sistema inmunológico, alteraciones metabólicas, aumento de peso, enfermedades cardiovasculares y trastornos del estado de ánimo como ansiedad y depresión.

En resumen, mantener un sueño reparador no solo favorece la salud física y mental, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida. La atención temprana y la adopción de hábitos saludables son clave para prevenir complicaciones derivadas de las interrupciones nocturnas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *