Logo

Despliegue Militar en Washington: La Controvertida Presencia de la Guardia Nacional Como Espectáculo Político

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Despliegue Militar en Washington: La Controvertida Presencia de la Guardia Nacional Como Espectáculo Político

Presencia militar en Washington y polémica en torno a la movilización federal

En las cercanías de la estación Union Station en Washington, D.C., varios soldados con aspecto aburrido permanecen cerca de dos vehículos blindados de gran tamaño, mientras turistas y residentes toman fotografías de la escena inusual. Dentro del histórico centro de transporte, una docena de guardias nacionales patrullan los pasillos de mármol, aparentemente armados solo con esposas de plástico.

Su presencia no ha causado interrupciones directas en el tráfico, pero la implementación de fuerzas federales —parte de lo que la administración de Donald Trump ha denominado una toma de control de la policía en la ciudad— ha generado inquietud y confusión entre los habitantes de Washington. La medida, que busca mostrar mano dura, ha sido vista por algunos como una estrategia política para proyectar fuerza en medio de un contexto de crisis.

Reacciones y críticas a la movilización federal

Randy Kindle, veterano de la Fuerza Aérea de 48 años, calificó la acción como un “show”. En declaraciones a Al Jazeera, expresó: “Es una falta de respeto para nuestros soldados tener que invadir su propio país y enfrentarse a sus propios ciudadanos”. Kindle también relató haber presenciado una redada de ICE (Inmigración y Control de Aduanas) en Maryland, en la que los agentes tenían su propio equipo de filmación, lo que refuerza la percepción de que la operación se ha convertido en un espectáculo mediático.

La semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional difundió un video de camiones de ICE con inscripciones doradas y el nombre del presidente Trump en la parte trasera, acompañados de una canción rap que dice: “Mi corazón tan frío que creo que terminé con hielo”. Para Kindle, esto refleja una “realidad de programa de televisión” y una “idiotez” generalizada.

Percepción pública y debate político

Durante el jueves, en toda Washington, se observó a los soldados desplazándose por las estaciones de metro, conversando y esperando en las esquinas, en un ambiente que muchos consideran de aburrimiento o desmotivación. Zachary Parker, miembro del consejo de la ciudad, afirmó a Al Jazeera que muchos de los militares parecen estar simplemente deambulando, sin un apoyo adecuado de equipamiento o vehículos.

El político señaló que esta movilización parece ser una crisis fabricada por la administración Trump para obtener beneficios políticos. El mandatario justificó la presencia federal en Washington argumentando que la ciudad enfrenta una ola de delitos, aunque los datos oficiales muestran una disminución significativa en la delincuencia en los últimos años, alcanzando un mínimo de 30 años en 2024, según el Departamento de Justicia.

Impulsos políticos y posibles implicaciones futuras

El consejo de la ciudad advierte que las acciones en Washington no deben tomarse a la ligera, pues algunos consideran que el movimiento busca mejorar la imagen del presidente o distraer de otros problemas nacionales. No obstante, otros temen que esta estrategia sea un preludio a una militarización mayor de las ciudades americanas, enfrentando a los ciudadanos con la fuerza militar en las calles.

Desde que comenzó la toma de control, la administración de Trump ha centrado su narrativa en los logros del operativo. La fiscal general, Pam Bondi, ha publicado en X (antes Twitter) informes diarios sobre arrestos, con cifras que superan los 700 en pocos días, aunque no está claro si incluyen migrantes detenidos por ICE o solo acciones de las fuerzas federales en general.

El viernes por la mañana, Trump elogió los resultados desde un recorrido por Washington junto a oficiales de policía y militares, asegurando que la ciudad “es diferente” y que será “la mejor del mundo”. La presencia de altos funcionarios, como el vicepresidente JD Vance y el secretario de Defensa Pete Hegseth, también ha sido marcada por visitas a lugares emblemáticos bajo la presencia de manifestantes que protestan en su contra.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *