Radio Onda Popular
Logo

AUSENCIA DEL ESTADO Y PROGRAMAS SOCIALES GENERAN AUMENTO DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN EN CAÑARIS E INCAHUASI

Escrito por
30 de abril de 2025
AUSENCIA DEL ESTADO Y PROGRAMAS SOCIALES GENERAN AUMENTO DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN EN CAÑARIS E INCAHUASI

RCR, 30 de abril de 2025.- Luis Montenegro Serquén, coordinador regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra Pobreza en Lambayeque, alertó altos índices de anemia en diversos distritos de la región como Incahuasi y Cañaris, ante la ausencia del Estado y programas sociales. Agregó que la falta de agua potable obliga a muchas comunidades consumir de ríos o manantiales contaminados.

“En Lambayeque como en varias regiones del país, tenemos un problema de agua con arsénico y plomo en cantidades muy altas que influye en la hemoglobina de las personas y generan anemia. Esto sucede en 15 distritos de la región, si bien el Ministerio de Salud hace su trabajo, a veces no logra conectarse con la gente que lo necesita”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que falta de agua segura obliga a muchas comunidades a consumir agua de ríos y manantiales contaminados, agravando la situación de salud, especialmente entre los niños. Además, el consumo del líquido elemento no tratado facilita la propagación de parásitos, directamente relacionados con la anemia crónica.

“La anemia también un problema porque la vacunación no se ha cumplido, hay mucha gente de Incahuasi, Cañaris y zonas de la sierra de Salas, que no creen en las dosis de vacunación, esto es por la falta de mayor precisión para identificar personas que no han sido vacunadas, esto implica la participación de la municipalidad, gobierno regional y sociedad civil”, expresó.

Enfatizó que otro aspecto crítico es la ausencia del Estado en el primer nivel de atención médica, ya que no se cuenta con el personal ni infraestructura sanitaria, esto no solo afecta la lucha contra la anemia, sino también el desarrollo cognitivo de los niños. Mencionó que los programas sociales, tampoco llegan a todas las zonas impidiendo beneficios a la población.

“El COVID nos enseñó que los centros de salud no están preparados para resolver problemas serios, no solamente en los distritos, también en la zona rural, y hay muchos programas sociales, que tampoco llegan a todos. Pero el Estado continúa ausente, incluso de llegar a pasar una nueva epidemia, perderemos la vida muchas personas”, anotó.

Remarcó que la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza promueve un enfoque de derechos y participación ciudadana, exigiendo que los presupuestos públicos prioricen necesidades básicas como el agua y la salud, antes que obras innecesarias. “Todos los peruanos tenemos derecho a vivir con dignidad”, concluyó.

INDICADORES SEÑALAN QUE HAY UN 92% DE ANEMIA EN INCAHUASI Y UN 70 % DE ANEMIA EN CAÑARIS

Más Noticias

VIDEO: Pasajera intenta entrar a cabina de un avión; agredió a la tripulación

Brasil.- Durante el embarque de un vuelo comercial entre San Pablo, Brasil y Nueva York en Estados Unidos, una pasajera protagonizó un violento incidente al intentar ingresar a la cabina…

NUEVO TERMINAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ INICIARÁ OPERACIONES EL 1 DE JUNIO

RCR, 30 de abril 2025.- El nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez comenzará sus operaciones el primero de junio al mediodía, anunció el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes,…

La guerra invisible en el Pacífico: cómo una isla remota se convirtió en pieza clave del poder global

Vista de Koror, la principal ciudad de Palau, el 10 de abril de 2025 (REUTERS) En el corazón del Pacífico occidental, el pequeño archipiélago de Palau, con apenas 17.000 habitantes,…

Uno de los actores más queridos de Harry Potter defendió a J.K. Rowling y ahora estará en la nueva serie: “Será el único miembro del reparto original”

Imagen de ‘Harry Potter y la cámara secreta’. La serie de Harry Potter sigue dando de que hablar. A la ilusión generada por este nuevo proyecto de Max y al…