Icono del sitio Radio Onda Popular

CAJAMARCA REQUIERE DE LA ARTICULACIÓN DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARA REACTIVAR SU ECONOMÍA

CAJAMARCA REQUIERE DE LA ARTICULACIÓN DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARA REACTIVAR SU ECONOMÍA

RCR, 06 de febrero de 2025.- Juan Carlos Mondragón, expresidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, señaló que se necesita de la articulación de los tres niveles de gobierno para reactivar la economía de la región. Agregó que también deben ser eficientes en la ejecución del gasto parar lograr mayor competitividad.

“Cajamarca requiere de mucha articulación de los tres niveles de gobierno, según datos del Banco Central de Reserva, la caída del consumo de cemento es bastante fuerte, y hablamos de que al generar mano de obra dinamiza la economía del sector, inclusive se ha dejado de invertir cerca de 1700 millones de soles por la falta de gestión del sector público”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que en los últimos años ha bajado la competitividad regional, y lo que se necesita es mayor inversión para el cierre de brechas. Asimismo, consideró necesario ampliar el uso de la modalidad de obras por impuestos para ejecutar los proyectos y cerrar las brechas de infraestructura.

“Las autoridades de los dos niveles de gobierno, tanto regional como local de las trece provincias con sus distritos, no son capaces de unirse y apoyarse mutuamente para ver qué obras de impacto se hace en la región, y que a su vez beneficie al sector agrario en una primera instancia, puesto que representa 360 mil familias de Cajamarca, y alrededor del 10% del PBI de la región”, expresó.

Mondragón sostuvo que el sector minero aporta el 17%, la agricultura el 10% y los bienes y servicios el 9%. “Entonces, los gobernantes de momento tienen que mirar y tomar decisiones de acuerdo a los números e indicadores para ser más eficientes en la ejecución del gasto y de generar oportunidades para que los ciudadanos de Cajamarca tengan mejores ingresos y tener mayor competitividad”, anotó.

Remarcó que la empresa privada está asentada en Cajamarca y si pudiera completar el modelo de gestión hídrica o la siembra y cosecha de agua con los reservorios o represas de más de cinco millones de metros cúbicos, sería la región que lidera el tema hídrico.

Salir de la versión móvil