Radio Onda Popular
Logo

CONFIEP AFIRMA QUE REDUCIR LA BUROCRACIA PERMITIRÍA QUE EL PERÚ CREZCA HASTA UN 10%

Escrito por
27 de febrero de 2025
CONFIEP AFIRMA QUE REDUCIR LA BUROCRACIA PERMITIRÍA QUE EL PERÚ CREZCA HASTA UN 10%

Alfonso Bustamante, presidente del gremio empresarial, destacó que la eliminación de trabas burocráticas permitiría atraer inversiones y acelerar el desarrollo de sectores como la minería.

Lima, 27 de febrero 2025.- La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) advirtió que la excesiva burocracia sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico del país. En el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), su presidente, Alfonso Bustamante, afirmó que la simplificación de trámites podría elevar el crecimiento del PBI hasta en un 10%.

“Los permisos son eternos, muchos de ellos se repiten, regresan y parece que están más orientados a dilatar que a tener un rigor en el cuidado de los intereses, como el medio ambiente y la protección social. Solamente destrabando esto, podríamos estar creciendo al 8% o al 10%. Eso es lo que nos estamos perdiendo por trabas absurdas”, señaló Bustamante.

En ese sentido, resaltó que el sector minero enfrenta grandes demoras en la obtención de permisos, lo que ha frenado el desarrollo de una cartera de proyectos valorizada en más de US$ 54 mil millones. “Tenemos que reducir el Estado, y hay que comenzar a hacer una reingeniería de todos los procedimientos administrativos que son engorrosos y generan pobreza”, precisó en el programa del IIMP.

Bustamante también saludó la iniciativa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para reducir la burocracia, aunque instó a una implementación rápida de las reformas. “La burocracia en el Perú es nefasta porque traba las inversiones. Necesitamos revisar todos nuestros procesos en todos los ministerios y de repente reducir el número de ministerios”, refirió.

Finalmente, el presidente de la Confiep resaltó que la simplificación de trámites no sólo impulsará la inversión minera, sino que también podría disminuir la corrupción y beneficiar así a todos los sectores económicos también.

Entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=bbuNhusbD_8

Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Más Noticias

Rafael Grossi: la nueva agenda de la energía nuclear, la guerra en Ucrania y su candidatura a la ONU

En diálogo con DEF, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) hizo un repaso de la actualidad del sector de la energía nuclear. (Foto: archivo DEF) Hay…

La increíble historia de los jóvenes náufragos de Tonga: estuvieron 15 meses atrapados en una isla desierta

Esta es una historia de superación y resiliencia, que marcó un antes y un después en la vida de un grupo de jóvenes (Captura de video) En septiembre de 1966,…

Keir Starmer dijo que Vladimir Putin “tarde o temprano” tendrá que “sentarse a la mesa” a negociar la paz en Ucrania

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido (Stefan Rousseau/PA vía AP) Keir Starmer dijo este sábado que Vladimir Putin “tarde o temprano” tendrá que “sentarse a la mesa”, mientras instó…

El papa Francisco entró en la quinta semana de hospitalización por una neumonía bilateral: cómo sigue la salud del pontífice

Papa Francisco saluda a los fieles a su paso por las calles de Trujillo (ANDINA: Paul Vallejos) El papa Francisco inició el sábado su quinta semana de hospitalización por neumonía…