Radio Onda Popular
Logo

DEMANDAN UN PLAN NACIONAL DESCENTRALIZADO PARA CONSTRUIR MILES DE RESERVORIOS Y PRESAS QUE PERMITAN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA

Escrito por
7 de marzo de 2025
DEMANDAN UN PLAN NACIONAL DESCENTRALIZADO PARA CONSTRUIR MILES DE RESERVORIOS Y PRESAS QUE PERMITAN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA

RCR, 07 de marzo de 2025.- El exalcalde de la provincia de Cajamarca, Luis Guerrero Figueroa, señaló que el Estado debe aprobar un plan nacional descentralizado para la administración de las cuencas y microcuencas del Perú, a fin de construir miles de reservorios y presas, como Chonta, proyecto que consideró urgente construir. Agregó que un plan de manejo de recursos hídricos permitiría evitar daños por las fuertes lluvias.

“Hay necesidad de que el Estado y el Congreso de la República aprueben un plan nacional descentralizado que permita el control, manejo y administración de las microcuencas y cuencas del Perú. Dentro de esa medida, también debe contemplarse la reforestación para permitir la retención del agua”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el plan nacional descentralizado implica la construcción de miles de reservorios de 5 mil a 20 mil metros cúbicos para poder almacenar el agua. Mencionó que posteriormente se debe implementar un plan para impulsar presas a lo largo y ancho de los Andes del Perú con más de 100 millones de metros cúbicos de capacidad.

“No existe argumento para no elaborar infraestructura hídrica, porque el Estado peruano dispone de dinero suficiente para su ejecución. El problema está en las autoridades y su disposición en elaborar el plan nacional descentralizado de manejo de recursos hídricos, porque si bien existen planes de manejo de cuencas a lo largo y ancho del país, no lo gestionan”, expresó.

Manifestó que existen diversos estudios técnicos sobre el manejo de cuencas, sin embargo, han sido mal elaborados como ocurrió con la presa Chonta, entre otros proyectos en Cajabamba, San Marcos, Jaén y Chota. Además, indicó que la falta de reforestación de laderas permite el deslizamiento de aguas en tiempo de lluvias.

“Esas fallas son fáciles de manejar si existe una política de manejo, porque muchos pueblos no tienen agua potable, pese a que los usuarios pagan por el recurso. Incluso, en la región Cajamarca no hace falta agua, sin embargo, no existe una gestión eficaz para su distribución”, anotó.

ACTUALMENTE EN CAJAMARCA SE PIERDE MUCHA AGUA Y NO HAY TRABAJO CONCRETO PARA PARAR ESE PROBLEMA

Más Noticias

Macron recibirá a Zelensky en París para discutir el apoyo militar a Ucrania y ultimar detalles para la cumbre europea

Macron recibirá a Zelensky en París para preparar una cumbre europea centrada en el apoyo militar y financiero a Ucrania (EP) El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibirá este miércoles…

Los 10 avances científicos y tecnológicos que transformarán el mundo para 2050

La revista Science Focus profundizó sobre los principales avances tecnológicos, que podrían revolucionar la sociedad hacia el año 2050 (Archivo) La velocidad a la que se desarrollan los avances científicos…

El asesor de Seguridad Nacional de EEUU admitió su responsabilidad por la filtración de los planes de ataques en Yemen

El asesor de Seguridad Nacional de EEUU admitió su responsabilidad por la filtración de los planes de ataques en Yemen (REUTERS/Leah Millis) El asesor de Seguridad Nacional de la Casa…

La dictadura de Nicaragua selló su control militar y designó a Rosario Murillo como jefa de las Fuerzas Armadas

La dictadura de Nicaragua selló su control militar y designó a Rosario Murillo como jefa de las Fuerzas Armadas (AP Foto/Alfredo Zuniga, Archivo) La Asamblea Nacional de Nicaragua, controlada por…