Radio Onda Popular
Logo

ENTREGA DE TABLETS ES POSITIVO, PERO MAS IMPORTANTE ES LA CALIDAD DE CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Escrito por
13 de junio de 2020

RCR, 12 de junio de 2020.- Gustavo Nakamura, director del programa “Hablemos de educación” de RCR, saludó la entrega de tablets a los escolares de zonas rurales y urbanas en extrema pobreza, pero consideró que más importante es discutir la calidad de los contenidos y las metodologías de enseñanza. Además, dijo que el aumento de la pobreza en el país será un serio problema ya que no va a permitir que los alumnos puedan adquirir esos conocimientos sin tener una alimentación adecuada. 

“El tema no es darle un dispositivo digital al alumno, va más allá de eso, creo que la discusión pasa por los contenidos, pasa por las metodologías que van a utilizar. Y hay  algo fundamental: un niño de la zona rural y de la zona urbana en pobreza extrema, antes de ver una tableta va a buscar un pan que llevarse a la boca”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que “por la pobreza extrema que vamos a tener es: comida o educación”. “Eso es lo que está pasando en el país. La gente está prefiriendo tener un pan en la mesa, por eso es que la gente está saliendo a trabajar, por eso es que la gente ha huido al campo, porque prefiere subsistir antes que ver el tema educativo. Nadie puede estudiar con el estómago vacío”, manifestó.

Evaluación 2019 

Sobre los resultados de la evaluación 2019, destacó que hay una diferencia a favor de la educación privada. “La diferencia entre la pública y la privada sigue siendo del 12%, salvo matemática en 2º grado, pero después hay una diferencia a favor de la educación privada. Esto hay que decirlo, porque en algún momento se mencionó que la educación pública había superado a la privada”, señaló.

Explicó que “esta evaluación no arroja muchos resultados”. “Lo que sí es preocupante es en matemáticas, porque solo el 17% llega a nivel satisfactorio a nivel nacional. Ni que decir en las regiones más golpeadas como Loreto, Madre de Dios y Ucayali, donde los resultados no llegan ni aún dígito. En la medida que vamos subiendo la situación se va complicando. En ciencias, en secundaria a nivel nacional, en nivel satisfactorio tenemos 9.7%, eso quiere decir que estamos muy por debajo”, precisó.

Subrayó que las regiones más pobres son las que tienen menores resultados. “Las que tienen buenos resultados en el sur del país, son regiones que tienen actividades económicas muy fuertes, como el caso de la minería, ellas tienen un canon y apoyan en este tema. Pero, en Cajamarca, los resultados no son buenos porque el descenso del crecimiento económico”, dijo.

Respecto a una evaluación 2020, expresó que es “un arma de doble filo, porque los resultados pueden ser nefastos”. “Ojalá que lo puedan hacer, para saber cómo estamos. Sería bueno, porque los docentes están haciendo su mayor esfuerzo para conseguir el aprendizaje de los escolares. Habría que sincerar las cifras para ver que está pasando y que acciones se pueden tomar el ministro y su equipo”, aseveró.

Ver entrevista…

Más Noticias

Quién mató al cantautor uruguayo Gervasio hace 35 años en Chile

“Fue un crimen por encargo. Los autores intelectuales no son los mismos que los materiales», aseguró el abogado de la familia. Durante casi 35 años, todo chileno de bien tuvo…

Le rompió un diente a Ronaldo en el Real Madrid, su agresividad maravilló a Tyson y salió con una actriz porno: “Era realmente malo”

El histórico delantero puso en el primer lugar de esa lista a Thomas Gravesen Corrían los primeros días de 2005. Real Madrid estaba a pocos días de ser eliminado de…

Rabino Abraham Cooper: “El conflicto palestino-israelí ya no tiene poder de veto sobre la paz en Medio Oriente”

El rabino Abraham Cooper es un reconocido experto en la lucha contra el odio en línea y el terrorismo. Ha trabajado con líderes mundiales para promover los derechos humanos y…

Evo Morales buscará volver al poder con un partido familiar acusado de cobrar por candidaturas: ¿qué hay detrás del Frente Para la Victoria?

El ex presidente celebró un aniversario más de su primera posesión como presidente, el 18 de diciembre de 2024 en Chimoré, Bolivia (REUTERS/Patricia Pinto) Un clan familiar que tiene vigente…