Radio Onda Popular
Logo

EXISTE UNA MAFIA EN EL SISTEMA JUDICIAL QUE PERMITE EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL

Escrito por
5 de septiembre de 2024
EXISTE UNA MAFIA EN EL SISTEMA JUDICIAL QUE PERMITE EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL

RCR, 05 de setiembre de 2024.- El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), precisó que existe una mafia en el sistema judicial que permite el avance de la minería ilegal, por lo tanto, recalcó la importancia de impulsar la pequeña y mediana minería para combatir este delito. Agregó que el Congreso y los gobiernos regionales, también forman parte de esta corrupción transversal involucrada en las actividades ilegales.

“Tenemos una mafia enquistada en el sistema judicial, esto lo vemos todos los días cada vez que la policía captura delincuentes en flagrancia, lo mismo ocurre con los fiscales y los jueces, porque la minería ilegal es una actividad muy lucrativa”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que estamos frente a una corrupción transversal involucrada en la actividad económica de la minería ilegal, que incluso supera al efecto económico del narcotráfico. En ese sentido, consideró importante fomentar la pequeña y mediana minería para evitar la expansión de las actividades ilegales.

“Esta corrupción transversal donde están involucrados el Congreso, los gobiernos regionales, el sistema de justicia, también están enquistados en la actividad económica delictiva más importante del país: la minería ilegal. Debemos fomentar la pequeña y mediana minería, porque no podemos permitir que este delito lidere el sector minero”, expresó.

Gálvez indicó que el apoyo a la pequeña y mediana minería deberá ser desde el punto de vista legal, técnico y comercial. “La que hace prospección, cateo, nuevos descubrimientos y la que tiene posibilidad de desarrollar nuevos proyectos e incluso de vender nuevos hallazgos”, recalcó.

PRIVATIZACIÓN ES LA SALIDA A CRISIS DE PETROPERÚ A PESAR DE LA NEGATIVA DEL EJECUTIVO

Por otro lado, opinó que la privatización es la salida a la crisis de Petroperú, a pesar del rechazo del gobierno. En ese sentido, consideró que una opción sería otorgarle al inversionista privado hasta el 49% de la empresa, límite que permite la ley, y darle el control a fin de que asuma las inversiones.

“La salida de la crisis de Petroperú es la privatización, pero si esta decisión significaría vender el 49% de las acciones, nadie en su sano juicio invertirá en una empresa que está al borde de la quiebra y mangoneada políticamente. En consecuencia, la única manera sería entregarle al inversionista privado hasta el 49% de la acción dorada que permita su administración”, explicó.

Finalmente, manifestó que, si el Ejecutivo toma la decisión de realizar un cambio en el directorio de Petroperú, deberá convocar a un equipo capacitado para enfrentar la actual crisis de la empresa petrolera, de lo contrario, seguirán tomando malas decisiones.

RIESGOS Y CONSECUENCIAS ANTE EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL EN EL PAÍS

Más Noticias

Crece la violencia en Bolivia: cuatro policías muertos en enfrentamientos con bloqueadores afines a Evo Morales

La crisis política y social en Bolivia ha escalado a niveles alarmantes con la muerte de cuatro policías en medio de enfrentamientos con bloqueadores que exigen la restitución del expresidente…

Israel inició un “ataque preventivo” contra Irán, mientras suenan las alarmas en Tel Aviv y Jerusalén

En la madrugada del viernes, Israel inició un ataque preventivo a Iran para destruir su proyecto nuclear (Desde Jerusalén, Israel) Israel inició un ataque preventivo contra Irán con docenas de…

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el bombardeo a instalaciones nucleares en Irán con decenas de aviones de combate

Un avión de combate israelí (AP Foto/Bilal Hussein/Archivo) Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comunicaron que lanzaron un ataque aéreo de gran escala contra objetivos nucleares y militares en…