Radio Onda Popular
Logo

FRANCISCO PANTIGOSO, ABOGADO TRIBUTARISTA: “MEDIDAS TRIBUTARIAS DE LA SUNAT LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS MYPES”

Escrito por
26 de diciembre de 2024
FRANCISCO PANTIGOSO, ABOGADO TRIBUTARISTA: “MEDIDAS TRIBUTARIAS DE LA SUNAT LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS MYPES”

RCR, 26 de Diciembre 2024.- Francisco Pantigoso, abogado tributarista, señaló que las prácticas de fiscalización de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), afectan severamente a las micro y pequeñas empresas (Mypes) por la falta de flexibilidad y excesiva exigencia de documentación, lo que podría incentivar la informalidad.

“El 20% de formales está llevando adelante el país y está solventando a los 80% informales, la torta está al revés y cada vez esto se va achicando, lamentablemente por contradicciones en este punto que es clave, la fiscalización a veces excesiva en lo que son documentos y formalidades”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Pantigoso propuso la creación de un régimen tributario simplificado que facilite el pago de impuestos y sugirió analizar sistemas internacionales para diseñar un modelo más adecuado a la realidad de peruana.

“Crear un régimen sencillo que se puede llamar ‘régimen del emprendedor’, que a través de las ventas se pague un monto fijo. Obviamente con un control en agentes de retención o percepción para que no haya que estar pagando, y con esto tenemos la posibilidad de hacer un benchmarking con otros países como Brasil”, explicó.

Por otro lado, se refirió al reciente comunicado de la Sunat sobre la “responsabilidad solidaria” que generó preocupación entre los gremios empresariales. “El mensaje que había en ese comunicado aparentemente confundía, porque se decía que ya había ejecuciones coactivas hacia los representantes legales, sin explicar que tenía que pasar por un procedimiento de test de determinación de la responsabilidad solidaria”, afirmó.

En cuanto a la prórroga del fraccionamiento especial hasta el 28 de febrero del 2025, consideró que es una oportunidad para que los contribuyentes regularicen sus deudas.

“Los contribuyentes tienen para acogerse con tranquilidad hasta el 28 de febrero bajo tres sistemas, el de pago al contado, fraccionamiento sumario, etcétera. Entonces, es una buena forma de rebajar las deudas que no tienen, porque aquí se incluyen las deudas que estén bajo reclamaciones, apelaciones, y hay un bono de descuento que elimina intereses y sanciones”, precisó.

Por otro lado, criticó el incremento de la UIT a S/5,350 y la implementación de la “tasa Netflix”, que incrementa en 18% el costo de plataformas digitales. “El banco te cobra o la empresa de afuera te cobra más, y ha habido avisos de que esto va a subir y lo están haciendo. Realmente, ponerle más sobrecarga al pobre contribuyente no es dable”, expresó.

Finalmente, Pantigoso sostuvo que las nuevas estrategias fiscales de la Sunat requieren ajustes con un enfoque más flexibles y accesibles, fomentando el desarrollo de las Mypes.

“Todas las medidas tienen una posibilidad de crítica y no hay medidas inteligentes, finalmente, que redunden en un despegue para las MYPES, en una conciencia de la problemática de una Mype y que necesita un apoyo, un respiro para poder salir adelante”, concluyó.

ABUSOS EN LA FISCALIZACIÓN DE LA SUNAT CON LOS  CONTRIBUYENTES

Más Noticias

Muere célebre fotógrafo Oliviero Toscani, reconocido por «revolucionar» la publicidad

13 en. 2025 – 05:32 hrs. ¿Qué pasó? El afamado fotógrafo italiano Oliviero Toscani falleció a los 82 años de edad, confirmó su familia durante la madrugada de este lunes.…

Muere a los 82 años Isaías Rodríguez, el primer vicepresidente de Hugo Chávez

13 en. 2025 – 03:17 hrs. ¿Qué pasó? El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó este domingo la muerte de Isaías Rodríguez, abogado y primer vicepresidente del chavismo, a los…

Estados Unidos publicó documentos sobre acuerdo de Nicolás Maduro y la guerrilla de las Farc para traficar drogas hacia Norteamérica

El dictador Nicolas Maduro realizó su falsa investidura el 10 de enero de 2025 luego de las polémicas elecciones de 2024 – crédito EFE Tras la polémica toma de investidura…

El padre de Checo Pérez sorprendió al vaticinar cómo será el futuro de Colapinto en la Fórmula 1

El padre de Checo Pérez tiene fe en el corredor argentino La incorporación del piloto argentino Franco Colapinto a Alpine, en principio, como reserva, ha generado un fuerte impacto en…