Radio Onda Popular
Logo

GOBIERNO OFICIALIZA EXTENSIÓN DEL REINFO TRAS AMENAZA DE MINEROS INFORMALES DE BLOQUEAR PANAMERICANA SUR

Escrito por
27 de diciembre de 2024
GOBIERNO OFICIALIZA EXTENSIÓN DEL REINFO TRAS AMENAZA DE MINEROS INFORMALES DE BLOQUEAR PANAMERICANA SUR

Lima 27 de diciembre .- El Gobierno promulgó la Ley Nº 32213, que amplía hasta el 30 de junio de 2025 el plazo para la formalización minera integral de los inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera, dos días después de que los mineros informales amenazaron con bloquear la carretera Panamericana Sur si el Poder Ejecutivo no publicaba la norma.

La ley incorpora la rectoría y amplía el plazo del proceso de formalización para los sujetos inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera. El plazo puede ser prorrogado por única vez por seis meses adicionales mediante decreto supremo del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

La norma ley establece que el MINEM será el ente rector de la pequeña minería y minería artesanal. La Dirección General de Formalización Minera se encargará de la ejecución de los trámites y acciones administrativas para la formalización.

Además, crea el SIPMMA para supervisar la trazabilidad de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados en la pequeña minería y minería artesanal. Este sistema, implementado por el MINEM en un plazo máximo de seis meses, será interoperable e interconectado entre las entidades del Estado para facilitar la identificación de incumplimientos y asegurar la formalización efectiva.

Dentro de los seis meses siguientes a la creación del SIPMMA, se implementará la interoperabilidad con el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el Sistema de Derechos Mineros y Catastro (SIDEMCAT), el Sistema Integrado de Fiscalización Ambiental (SIFA) y el Sistema de Ventanilla Única para la Formalización Minera

El sistema utilizará GPS para el control de materiales e insumos, y recibirá información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú). La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros brindará soporte digital y coordinará la implementación del sistema.

Las plantas de procesamiento deberán inscribirse en el registro de trazabilidad y estarán sujetas a control operativo bajo el SIPMMA.

Más Noticias

El USPS interrumpió sus envíos desde China tras la entrada en vigor de los aranceles adicionales

Los nuevos aranceles y las medidas postales podrían afectar el costo y la disponibilidad de productos importados en EE. UU. (Imagen Ilustrativa Infobae) El comercio electrónico entre Estados Unidos y…

La audiencia de los Grammy 2025 tuvo 9% menos audiencia que el año pasado

Los Premios Grammy sufrieron una caída del 9% en su audiencia televisiva. (Créditos: Richard Shotwell/Invision/AP) La 67ª edición de los premios Grammy, celebrada el pasado domingo 2 de febrero, se…

Tormentas y calor extremo golpean Estados Unidos: inundaciones en el oeste y récords de temperatura en el sur

Altas temperaturas inusuales en pleno invierno mantienen a los habitantes del sur del país en alerta ante el calor extremo. (Imagen Ilustrativa Infobae) El oeste de Estados Unidos enfrenta intensas…

El mensaje oculto de Shakira en su vestido para los Grammy que resuena con la lucha de los migrantes

El vestido de Shakira en los Grammy evocó los colores de la mariposa monarca, símbolo de migración y transformación, reflejando la lucha de miles de migrantes en busca de un…