RCR, 23 de abril de 2025.- La Universidad Nacional de Cajamarca, la Escuela de Minas de Colorado, la Universidad Nacional de Trujillo y Newmont Yanacocha, firmaron un convenio con el objetivo de desarrollar un proyecto de investigación aplicada sobre tecnologías de tratamiento de agua mediante ósmosis inverso con el compromiso de un desarrollo sostenible.
Berardo Escalante, rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, señaló que el convenio interinstitucional junto a la Escuela de Minas de Colorado, la Universidad Nacional de Trujillo y la empresa minera Newmont Yanacocha da el inicio a un innovador proyecto de investigación con enfoque ambiental y comunitario, que permitirá garantizar agua de calidad para consumo humano y animal.
“Para nuestra universidad es el inicio de un nuevo proyecto de investigación que ha de contribuir al bienestar social asociado al mejoramiento de la calidad del agua para la población cajamarquina. Entonces, este convenio interinstitucional tiene el propósito de hacer una prueba científica sobre sensores que nos permita en el futuro determinar la cristalización de los iones en el agua”, dijo.
Indicó que se ha diseñado un prototipo para sensores que permitan una detección temprana de la cristalización de sulfatos y evitar que las membranas queden inutilizadas. Por lo tanto, mencionó que el proyecto aportará una nueva solución para la empresa privada dedicada a la minería a fin de evitar gastos de hasta 300 mil dólares anuales.
“Para las comunidades aledañas, el agua que egresa de la planta de tratamiento de osmosis inverso debe revestir la calidad suficiente para ser utilizada como bebida de animales y seres humanos. Entonces, ante la preocupación de nuestra universidad, a este primer proyecto se irán anexando otros que nos permitan gozar de un agua de calidad”, expresó.
Destacó que en proyectos de investigación no solo requiere de la participación de quienes lideran la iniciativa, también de las universidades involucradas como la UNC, UNT y de la Escuela de Minas de Colorado. “Al ser ellos quienes forman grupos de investigación, la intención es insertar la máxima cantidad de estudiantes para que puedan beber de fuente propia esa experiencia investigativa”, mencionó.
Profesionales egresados participarán del proyecto.
En ese sentido, la egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Cajamarca, Yosuni Gianela Catón Gonzales, sostuvo que es un placer participar en este tipo de proyectos que permiten adquirir conocimientos nacionales e internacionales. Asimismo, resaltó que los convenios entre la empresa privada e instituciones públicas son positivos.
“En la facultad estamos llenos de teoría, pero no es lo mismo estar en un campo laboral, por eso consideramos que esta experiencia nos permitirá aprender de otros conocimientos porque este tipo de convenios son muy positivos y nos da la oportunidad a los jóvenes que salimos de las universidades”, anotó.
Asimismo, Alexandra Córdova, egresada de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de Trujillo, agradeció la oportunidad de participar en este proyecto para poner en práctica sus conocimientos.
“Estamos participando en este proyecto gracias a la oportunidad de Newmont Yanacocha, que nos permite poner en práctica nuestros conocimientos. Ya hemos empezado a hacer nuestras pruebas en este sensor óptico, por lo que esperamos que los resultados salgan bien y continuemos aprendiendo”, comentó.
Finalmente, Alexis Pérez, egresado de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de Trujillo, remarcó que otro principal beneficio del convenio es el poder incrementar la experiencia en minería y desarrollo sostenible.
“Este convenio nos facilita la internación rápida con la empresa minera, recursos hídricos y sostenibles, pero además facilita el rápido aprendizaje. Todos los involucrados nos hemos ido acoplando directamente con conocimientos previos, pero esto se complementa con lo visto en el campo para poder seguir mejorando”, subrayó.