Radio Onda Popular
Logo

INIA LIBERA 200 VARIEDADES DE CULTIVOS DE ALTO VALOR QUE GARANTIZAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE TODO EL PAÍS

Escrito por
17 de julio de 2024
INIA LIBERA 200 VARIEDADES DE CULTIVOS DE ALTO VALOR QUE GARANTIZAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE TODO EL PAÍS
La entidad del MIDAGRI celebra 46 años de creación generando tecnologías agronómicas.
Variedades permiten que 2 millones de productores mejoren en un 70% su economía familiar.

Lima, 17 de julio de 2024.- Con la liberación de más de 200 variedades de cultivos de alta calidad genética, el MIDAGRI, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha permitido que más de 2 millones de pequeños y medianos productores puedan mejorar en un 70% su rentabilidad económica, según lo informó el jefe de la entidad, Jorge Ganoza Roncal, a propósito de celebrar los 46 años de creación institucional y el Día de la Investigación Agropecuaria.

El funcionario también indicó que estas variedades de cultivo han contribuido con garantizar la seguridad alimentaria de todo el país, puesto que ofrecen altos niveles de nutrientes, minerales, vitaminas y antioxidantes vitales para combatir la desnutrición, anemia, enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Para la liberación de estas super variedades, el INIA -a través de sus 25 Estaciones Experimentales Agrarias ubicadas en cada región- ha realizado trabajos de caracterización agromorfológica, análisis de calidad, identificación de accesiones promisorias y métodos de cruzamientos entre semillas madre.

Mediante estos procedimientos de mejoramiento genético, estas variedades tienen la capacidad de tolerar las principales plagas y enfermedades que afectan al cultivo, incrementar en un 90% el rendimiento de las hectáreas, generar semillas de alto valor y frutos de buena competitividad para los diferentes mercados nacionales e internacionales.

Entre las cadenas productivas que se han potenciado con estas variedades figuran el arroz, la papa, frijol, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, haba, quinua, tarwi, kiwicha, avena forrajera, reygrass, camu camu y caña de azúcar. Ganoza Roncal destacó que todas ellas ya tienen una presencia internacional, beneficiando a la economía del país y de los agricultores.

Modernización

A lo largo de estos 46 años, el INIA ha consolidado la modernización de las Estaciones Experimentales Agrarias dotándolos de tecnologías, implementos, maquinaria e infraestructura agrícola, las que han permitido incrementar en más de 60% la producción de semillas certificadas, implementación de parcelas demostrativas y transferencia de tecnologías en favor del pequeño y mediano productor.

Ahora se cuenta con modernos laboratorios de recursos genéticos, de análisis de semillas, agua suelos y foliares, donde se brinda servicios de calidad de cultivos, semillas y de áreas destinada a la producción agraria. Además de plantas de abono orgánico para la capacitación en conservación orgánica de cultivos.

Ganadería de calidad

Con la liberación de razas de cuy con alto valor genético, el INIA ha consolidado la presencia de la mujer como líder empresarial de cadenas de valor vinculadas a esta actividad. Mediante trabajos de mejoramiento genético, la entidad ha desarrollado las razas de cuy Perú, Andina, Inti y Kuri las cuales aportan mejor capacidad cárnica, mejor peso comercial, mayor número de camada y carne de calidad nutritiva.

Asimismo, el jefe del INIA dijo que se ha impulsado el mejoramiento genético de la ganadería vacuna con los proyectos PROMEGNACIONAL, PROMEGTROPICAL y PROGAN, donde en los últimos 4 años se ha logrado el nacimiento de 23 mil crías de bovino con mayor capacidad para producir carne y leche de vacuno con alta calidad.

Sumado a ello, se ha incrementado en un 50% las áreas destinadas a la producción de forraje de calidad con técnicas silvopastoriles, mejorando sustancialmente la alimentación vacuna, la sanidad animal, procesos de pastoreo, reducción de índices de mortandad, entre otras actitudes vitales del ganado.

Aporte científico

Otro avance significativo para la producción agraria es la publicación de 52 artículos científicos elaborados por investigadores de INIA en portales y revistas internacionales autorizadas y de gran importancia. Este material de investigación coloca en la órbita mundial los avances de investigación, que genera la entidad con el fin de que sirvan de base para la mejora de la producción agropecuaria a nivel mundial.

Entre los trabajos de investigación que se cuenta figuran el hallazgo de hongos en zonas de trópico que contribuyen con la calidad de los cultivos y procesos industriales, la conservación del cultivo de la papa, genoma mitocondrial de bovino, entre otros de biotecnología, crianza, cultivos, recursos genéticos y forestales.

Más Noticias

El Senado de Estados Unidos confirmó a Pete Hegseth como Secretario de Defensa

El Senado de Estados Unidos confirmó a Pete Hegseth como Secretario de Defensa (REUTERS/Benoit Tessier/ARCHIVO) El Senado confirmó el viernes a Pete Hegseth como secretario de Defensa en una votación…

Marilyn Manson no irá a juicio por acusaciones de presunto abuso sexual y violencia doméstica

Según el fiscal Nathan Hochman, el caso no podrá ser procesado debido a que alguans acusaciones quedaron fuera del plazo de prescripción (Foto AP/Charles Krupa) Tras una prolongada investigación de…

La CIDH denunció ante la OEA las violaciones a los derechos humanos en Venezuela

El pleno de la Organización de Estados Americanos (EFE/ Lenin Nolly) La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, Gloria De Mees, denunció este viernes ante…

Las familias de las cuatro jóvenes secuestradas por Hamas durante 15 meses se preparan para reencontrarse

Karina Ariev, Daniella Gilboa, Naama Levy y Liri Albag Hamas anunció este viernes que liberaría a cuatro mujeres soldado retenidas como rehenes durante 15 meses en Gaza, como parte de…