Radio Onda Popular
Logo

IPE: MUJERES GANAN 25% MENOS QUE LOS HOMBRES

Escrito por
28 de marzo de 2025
IPE: MUJERES GANAN 25% MENOS QUE LOS HOMBRES

RCR, 28 de Marzo 2025.- Luciana Cáceda, economista del Instituto Peruano de Economía, señaló que las brechas económicas entre hombres y mujeres siguen siendo amplias, ya que según datos estadísticos las trabajadoras peruanas ganan en promedio desde un 20% menos que los hombres. Agregó que hay más mujeres que no estudian ni trabajan por falta de oportunidades.

“Las brechas económicas entre hombres y mujeres se acentúan más en el mercado laboral por diversos factores, y según los resultados, las mujeres le dedican más tiempo al trabajo no remunerado, es decir, al cuidado del hogar, tareas domésticas, entre otros, y esto impide que de alguna forma no le destinen más tiempo al trabajo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que mujeres de 15 a 24 años, mantienen su brecha salarial en un 20% aproximadamente, y cuando se pasa a la etapa de mayor productividad, es decir, a los 30 años esta brecha se incrementa, ya que pasa de 240 soles.

“Las mujeres le destinan cinco horas al trabajo no remunerado, mientras que los hombres dos horas. Al destinar más tiempo a la carga doméstica, al cuidado de los hijos, del hogar, esto impide que la mujer pueda insertarse en el mundo laboral, afectando sobre todo a aquellas entre 20 a 40 años”, explicó.

Precisó que también se ha registrado una mayor cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan, pero aproximadamente un 13% son hombres, mientras que para mujeres llega a un 27%, casi el doble.

“Según los datos registrados nos dice que el principal motivo por el que no buscan trabajo es porque perciben los jóvenes que no hay buenas oportunidades en el mercado laboral, y si miramos por áreas geográficas, se acentúan más en la selva donde mantiene un montón de retos en términos de cierre de brechas”, anotó.

Manifestó que es muy importante implementar un sistema de cuidado integral que tenga cobertura en las zonas rurales y más alejadas del país, donde puede ser que esta carga sea incluso más fuerte.

“Las mujeres están en los sectores donde hay una mayor informalidad, por ejemplo, manufactura, servicios, comercio, sectores económicos con mayores niveles de informalidad que alcanza una aproximación del 40 a 70%, y esto no se debe a un tema laboral, sino a un tema de discriminación”, subrayó.

Ver entrevista …

¿COMO HACER QUE LAS BRECHAS ECONÓMICAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES SE REDUZCAN ?

Más Noticias

El féretro del papa Francisco será sellado este viernes en la basílica de San Pedro

El Vaticano celebrará este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro (Andreas SOLARO/AFP) Este viernes 25 de abril, a las 20:00…

Bajo una tormenta, miles de jóvenes y 80 sobrevivientes del Holocausto marcharon por la vida

Miles de jóvenes y 80 sobrevivientes del Holocausto marcharon por la vida (Auschwitz-Birkenau, especial) Era emocionante -y una paradoja histórica- ver a grupos de jóvenes y adolescentes judíos bailar, cantar…

Trump dijo que “pronto” establecerá una fecha límite para lograr un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia

Donald Trump anunció que impondrá una fecha límite “pronto” para lograr un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia (AP/Alex Brandon) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este…

Fuerzas de India y Pakistán se enfrentaron en un intercambio de disparos en la frontera de Cachemira

Fuerzas de India y Pakistán se enfrentaron en un intercambio de disparos en la frontera de Cachemira (REUTERS/Adnan Abidi) Autoridades indias informaron este viernes que sus tropas mantuvieron un breve…