Radio Onda Popular
Logo

LA ECONOMÍA PERUANA SE RECUPERÓ EN EL 2024 POR FACTORES MUNDIALES Y POLÍTICAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA

Escrito por
3 de enero de 2025
LA ECONOMÍA PERUANA SE RECUPERÓ EN EL 2024 POR FACTORES MUNDIALES Y POLÍTICAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA

RCR, 03 de enero de 2025.- El economista Jorge González Izquierdo informó que la economía peruana solo se recuperó el 2024 tras la caída del año anterior, asimismo sostuvo que la inflación fue menor al 2% por factores mundiales y la política del Banco Central de Reserva. Agregó que el déficit fiscal ha aumentado por la gestión del gobierno de Dina Boluarte, generando su vez una deuda y alejando las inversiones privadas.

“En el año 2023, la economía peruana sufrió los peores males económicos que puede sufrir un país. Por un lado, sufrió una relativa alta inflación, sobre todo de alimentos, y, por otro lado, sufrió una recesión, ambas situaciones aparecieron juntas convirtiéndose en una estanflación, pero este 2024 ha sido un año de recuperación”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que la inflación regresó a su normalidad en el 2024, mientras que el crecimiento económico a un 3%. “Los factores mundiales de alguna manera repercutieron a que la inflación baje, pero también la política antiinflacionaria del Banco Central de Reserva ayudó a mantener las expectativas”, expresó.

González precisó que el gobierno de Dina Boluarte está endeudando al país, como evidencia el aumento del déficit fiscal. Asimismo, mencionó que, si el Estado no puede pagar la deuda, dejará de recibir préstamos y no llegarán nuevas inversiones privadas.

“Lo que viene gestionando el gobierno de Dina Boluarte, nos está endeudando, esto genera que si no pagamos la deuda nos pasará lo mismo que en los años 1985 u 1990 donde la gente no pagaba sus deudas, y los capitales externos dejaron de venir al Perú, afectándonos negativamente colocándonos en una calificación de riesgo”, anotó.

Remarcó que, de acuerdo a los factores mundiales, la economía en el Perú se mantendrá o crecerá hasta un 3%, mientras que la inflación seguirá en su normalidad. Sin embargo, sostuvo que si la gestión de Dina Boluarte no reduce el déficit fiscal se seguirá generando una tremenda incertidumbre que afectará el crecimiento económico del país.

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA EN EL PAÍS AL CIERRE DEL 2024

Más Noticias

¿Dónde está la autógrafa? Congreso contradice a Adrianzén y asegura no haber recibido observación de ley sobre detención preliminar

El Congreso de la República contradijo la afirmación del premier Adrianzén mediante un comunicado difundido en sus redes sociales. Composición: Infobae Perú Suben las tensiones entre el Congreso y la…

El uso de retardante rojo en los incendios de Los Ángeles: qué es, cómo funciona y su impacto ambiental

Phos-Chek, un retardante químico rojo, se utiliza desde aviones cisterna en la lucha contra incendios forestales en Estados Unidos. (REUTERS/Ringo Chiu) En medio de los devastadores incendios que afectan a…

Quién es Vitor Reis, el defensor brasileño por el que el Manchester City de Guardiola pagó 40 millones de dólares

Vitor Rei, con la casaca de Brasil, en el choque de cuartos de final del Mundial Sub 17 ante Argentina (Photo by Alex Caparros – FIFA/FIFA via Getty Images) El…

María Corina Machado dijo que los días del chavismo en el poder “están contados y no son muchos”: “Saben que se acerca el final”

María Corina Machado dijo que los días del chavismo en el poder «están contados y no son muchos» La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este lunes que los…