Radio Onda Popular
Logo

LA MINERÍA ILEGAL ES LO MÁS PELIGROSO QUE PUEDE TENER EL PAÍS

Escrito por
4 de julio de 2024
LA MINERÍA ILEGAL ES LO MÁS PELIGROSO QUE PUEDE TENER EL PAÍS

RCR, 04 de Julio 2024 .- El exdecano del Colegio de Economistas de Cajamarca, Oscar Mendoza, dijo que la minería ilegal es lo más peligroso que puede tener el país, debido a que involucra asesinatos, trata de personas, extorsión y atentados. Sostuvo que la minería ilegal en Cajamarca está generando situaciones que son adversas a la inversión formal.

“La minería ilegal es una minería de enclave y eso es lo más peligroso que puede tener el país. Una minería de enclave es una actividad ilegal y tiene que estar de cierta manera encubierta para no ser intervenida por parte del Gobierno. Requiere desarrollar un conjunto de flujos económicos ocultos que involucra contrabando, trata de personas, actividades ilegales y el transporte de insumos ilegales”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Además, señaló que las empresas y personas que están vinculadas a esta actividad sufren extorsiones para seguir permaneciendo en esa actividad. “Y termina como hemos visto en los casos de La Libertad con atentados hacia las actividades formales y hacia la minería formal con una ausencia mayor del Estado y en una situación de inseguridad muy alta”, indicó.

“La situación de violencia es mucho mayor, porque la única manera de mantener condiciones de este tipo es trayendo a criminales para que puedan mantener el control de esta actividad ilegal. Ese es el problema y estamos viendo algunos aspectos muy importantes. En los últimos dos meses hemos tenido asesinatos tanto en Cajabamba como en Baños del Inca, que aparentan ajustes de cuentas, pero que están vinculados con el tema de la minería ilegal”, agregó.

Sostuvo que en el caso de Cajamarca el contexto de riesgo social es mucho más alto. “Hemos visto en las últimas semanas las protestas que se han generado alrededor del proyecto Colpayoc y esto hace pensar que el entorno social está un poco exaltado, no necesariamente porque los actores sociales quieran exaltarse sino porque hay presencia de agentes sociales que buscan generar este tipo de polarizaciones”, expresó.

“En el corto plazo esto genera una percepción para los inversionistas de existir un ambiente no adecuado y por lo tanto de rezagar o de postergar los proyectos. El ministro de Energía y Minas tenía planeado venir a Cajamarca. Lamentablemente, esta confrontación social generó la postergación del viaje ministro aquí en Cajamarca para ver temas de la reactivación de la cartera de proyectos”, afirmó.

Mencionó asimismo que reactivar proyectos en Cajamarca cuesta mucho más. “Conga tiene 12 años desde que se suspendió indefinidamente el proyecto y esto implica tener que revisar estudios, involucra tener que colocar en agenda de los inversionistas el proyecto y esto es un poco más largo”, observó.

“Hay también un fenómeno de minería ilegal en Cajamarca muy fuerte en los ámbitos vinculados con los proyectos de Conga, Shauindo de Panamerican Silver y Michiquillay, que también van generando situaciones que son adversas a la inversión formal, porque mientras no se resuelva las concesiones de minería formal quienes hacen fiesta son los mineros ilegales, que no generan una inversión sana ni un empleo sano y hay muchos aspectos cuestionarios respecto al tema ambiental”, subrayó.

Ver entrevista …

CAJAMARCA Y LA NECESIDAD DE IMPULSAR LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CARTERA

Más Noticias

Presidente de Corea del Sur es arrestado tras polémica declaración de ley marcial

15 en. 2025 – 01:27 hrs. ¿Qué pasó? El presidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue arrestado el miércoles después de que cientos de agentes policiales y anticorrupción accedieran a su residencia,…

Cuba promete liberar a 553 presos después de que Biden retirara al país de su «lista negra»

15 en. 2025 – 00:40 hrs. ¿Qué pasó? El gobierno de Cuba anunció este martes que liberará a 553 presos «por delitos diversos» después de que el presidente saliente de…

“Nicanor Boluarte ya no tiene medidas restrictivas en su contra, incluso se puede ir al extranjero”

Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, recupera su libertad tras la revocatoria de su prisión preventiva. Foto: Composición Infobae Perú Este martes, el Poder Judicial revocó la orden…

Estados Unidos prohibió las importaciones de otras 37 empresas chinas por el trabajo forzado de los uigures

Imagen de archivo de manifestantes de etnia uigur participando de una protesta contra China en Estambul, Turquía (REUTERS/Murad Sezer) Estados Unidos prohibió las importaciones de más empresas por presuntas violaciones…