Radio Onda Popular
Logo

MINERÍA ILEGAL MUEVE 40 VECES MÁS DINERO QUE EL PRESUPUESTO PARA LAS ELECCIONES 2026

Escrito por
8 de abril de 2025
MINERÍA ILEGAL MUEVE 40 VECES MÁS DINERO QUE EL PRESUPUESTO PARA LAS ELECCIONES 2026

Para salvaguardar el adecuado desarrollo de los procesos electorales, los organismos solicitaron S/ 864 millones, pero se les asignó casi el 60% del monto requerido.

Lima, 08 de abril de 2025.- La minería ilegal mueve 40 veces más dinero que el presupuesto para las Elecciones Generales 2026, advirtió Nicolás Zevallos, director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología, en su participación en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“La economía ilegal moviliza al cambio S/ 45 mil millones, es decir 40 veces más de lo que se va a gastar del proceso como cuestión operativa. Entendamos a lo que nos estamos enfrentando, es una dinámica que moviliza más recursos de lo que el Estado está disponiendo para vigilar y controlar que salga bien el proceso democrático más importante del país”, señaló en el evento del IIMP.

Nelson Shack, excontralor General de la República, durante su participación en el evento estimó que para este año el presupuesto para “estas elecciones tranquilamente se va a gastar más de S/ 1,500 millones en todo el año para las nacionales y regionales y locales”.

“La ONPE en específico va a tener el gran reto de fiscalizar que la economía informal incluso la formal pueda financiar correctamente estas organizaciones políticas. Tienes que crear estructuras para tal finalidad, y los que tienen esa labor no hacen bien su rol, nunca lo han hecho al menos en estándares adecuados”, manifestó Shack.

Por su parte, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo apuntó que no se le puede cargar al sistema electoral, la formalización de la economía.

Burneo detalló que, para salvaguardar el adecuado desarrollo de los procesos electorales previstos, para este año el Ministerio de Economía asignó S/ 500 millones como presupuesto, monto menor a lo solicitado y que está sujeto al voto digital y al recuento de votos.

“Para este año pedimos S/ 864 millones, pero nos dieron S/ 500 millones para este año, casi el 60% de lo solicitado y puede elevarse por la complejidad que va a haber por el voto digital que no había sido proyectado porque la ley fue promulgada hace pocos días”, sostuvo el titular del JNE.

Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Más Noticias

Las dos caras del ex senador uruguayo Gustavo Penadés: prestigio político, fiestas en Punta del Este e imputación por delitos sexuales

Gustavo Penadés, senador por el Partido Nacional (PN), llega al Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de Montevideo (EFE/Federico Gutiérrez) Javier Viana bajó semidesnudo del auto. Llevaba puesto…

El falso consuelo del perfeccionismo: saber mucho y hacer poco

David Corbera destacó en La Fórmula Podcast que las lealtades silenciosas, especialmente hacia los padres, condicionan decisiones clave en la vida, limitando el crecimiento personal al seguir expectativas ajenas En…

Dalia Ziada, la escritora egipcia que desafía al islamismo radical y condena el terrorismo: “Irán es el verdadero enemigo del mundo árabe”

Dalia Ziada, en diálogo con Infobae Dalia Ziada nació el 2 de enero de 1982, en El Cairo, Egipto, en el seno de una familia sufista, rama mística del Islam…

El temor de los exiliados en Estados Unidos de volver a Nicaragua deportados

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el régimen de Daniel Ortega dejó de publicar la llegada de deportados a Nicaragua. La fotografía corresponde a…