Radio Onda Popular
Logo

MOQUEGUA: MIDAGRI REDUCE EN 50% PÉRDIDAS DE CULTIVOS DE PALTO Y LIMA CON USO DE CONTROLADORES BIOLÓGICOS

Escrito por
8 de enero de 2025
MOQUEGUA: MIDAGRI REDUCE EN 50% PÉRDIDAS DE CULTIVOS DE PALTO Y LIMA CON USO DE CONTROLADORES BIOLÓGICOS

Lima 08 de Enero 2025.- A través del INIA el sector ha liberado más de 27 millones de controladores biológicos, beneficiando a mil productores.

Lima, 08 de enero de 2025.- En el 2024, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), liberó más de 27 millones de organismos benéficos o controladores biológicos en la región Moquegua, permitiendo que alrededor de 1,560 pequeños y medianos productores puedan reducir en 50% las pérdidas de cultivos de palto y lima, provocadas por plagas y enfermedades.

La producción de estos organismos benéficos se ha desarrollado en el Centro de Control Biológico Omate, implementado por el INIA, a través del cual se busca impulsar tecnologías agrícolas sostenibles, disminuyendo el uso excesivo de agroquímicos y pesticidas en favor de métodos orgánicos de cuidado de cultivos.

El uso de estos controladores biológicos, no solo han contribuido en mejorar el rendimiento productivo de las hectáreas, sino, también ha permitido incrementar la calidad y competitividad de los cultivos ante los diversos mercados, así como reducir costos de producción y la conservación de la fertilidad de los suelos.

Así mismo, en el 2024, el Centro de Control Biológico Omate, ubicado en la Estación Experimental Agraria Moquegua del INIA, instaló una parcela demostrativa de palto con liberaciones de Chrysoperla carnea, brindó 114 asistencias técnicas y realizó 51 capacitaciones presenciales, beneficiando directamente a 1,560 productores de la región.

Estos avances se lograron mediante un trabajo de colaboración articulado con la Municipalidad Provincial Sánchez Cerro y el Fondo de Desarrollo de Moquegua. Ello, ha permitido fortalecer las capacidades de los agricultores en el manejo integrado de plagas y el uso adecuado de controladores biológicos.

El control biológico promovido por el INIA emplea enemigos naturales de las plagas, como depredadores, parasitoides y microorganismos. Estos agentes reducen la dependencia de químicos agrícolas, fortalecen el equilibrio ecológico y mejoran la calidad de los productos agrícolas. El Centro de Control Biológico Omate cuenta con modernas instalaciones y equipamiento especializado para la producción y multiplicación de agentes biológicos.

Para el 2025, se proyecta un incremento del 50% en la producción de controladores biológicos, lo que beneficiará a un mayor número de productores en Moquegua y consolidará este modelo sostenible como referente nacional.

Fuente : Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

Más Noticias

Juez boliviano ordena aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor: Él denuncia «persecución»

18 en. 2025 – 08:30 hrs. ¿Qué pasó? Un juez de Bolivia ordenó el viernes la aprehensión de Evo Morales por la presunta trata de una menor durante su mandato…

China dice haber cumplido su objetivo oficial de crecimiento, pero no todos están convencidos de que así sea

Un vendedor de encurtidos atiende a un cliente en un mercado matutino de Pekín (REUTERS/Tingshu Wang) La empresa que protagoniza “Severance”, un célebre programa de televisión que acaba de comenzar…

Cuando mi familia se salvó del “Titanic” italiano

Contaron que se oyó una sacudida metálica, como un terremoto. A lo largo de todo el viaje hubo vibraciones fuertes y amenazadoras, y «tanta era la inclinación que por la…

Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron que están listas para recibir a los rehenes

El Ejército indicó que se está preparando para el alto el fuego, que comenzará este domingo a las 8:30, hora de Gaza. “Las tropas de las FDI implementarán los procedimientos…