Radio Onda Popular
Logo

NO HAY ARTICULACIÓN PARA APLICAR POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS QUE AYUDE EN LA REDUCCIÓN DE DAÑOS EN CASO DE DESASTRES NATURALES

Escrito por
5 de marzo de 2025
NO HAY ARTICULACIÓN PARA APLICAR POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS QUE AYUDE EN LA REDUCCIÓN DE DAÑOS EN CASO DE DESASTRES NATURALES

RCR, 05 de Marzo 2025.- Pedro Ferradas, experto en temas de gestión de riesgos y desastres, señaló que no hay coordinación para la aplicación de la política de gestión de riesgos, que ayude en la reducción de daños en casos de lluvias, deslizamientos e inundaciones, entre otros desastres. Agregó que es necesario hacer cambios en los procesos de contratación para evitar demoras en la ejecución de obras de prevención.

“Existe una política nacional de gestión de riesgos, pero que no está suficientemente articulado, considerando que también se tiene el tema del cambio climático, y no es fácil prever qué va a suceder en algunos años”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que se requiere de una estrategia a largo plazo que esté vinculada a un enfoque de cuencas hidrográficas, además del manejo de los riesgos considerando que no solo se generan e en la localidad, también en la cuenca alta y media.

“Necesitamos una estrategia y medidas de mediano a largo plazo que impliquen el manejo de las cuencas hidrográficas y no la limpieza de cauces que a veces se hace, pues producen más daño que la acción de la naturaleza misma. La limpieza de cauces es algo que debe hacerse de manera más articulada”, expresó.

Ferradas sostuvo que actualmente la Autoridad Nacional del Agua y la Autoridad de Infraestructura son las encargadas de los cauces, sin embargo, los gobiernos locales y regionales realizan obras que muchas veces no se llegan a culminar.

“Ahí tenemos que hacer un cambio radical que tiene que ver con la complejidad y lentitud de los procedimientos para la contratación, aparte de que en algunos casos han fallado estas contrataciones. Es necesario hacer una revisión y modificación, porque somos uno de los países que tienen más normativa y más legislación”, anotó.

Manifestó que al momento en que se generan condiciones de riesgo, si bien la ley dice que deben ser sancionadas incluso penalmente, no se realiza. “Basta con ver lo que estamos asistiendo en relación a los locales colapsados o en mal estado, y es porque no se está haciendo un enfoque en la cuenca misma”, explicó.

Remarcó que es importante tener infraestructura hídrica para cuando ocurren lluvias extremas, ya que podrán ser captadas en grandes reservorios, y en tiempo de estiaje puedan ser utilizadas. “A veces por la visión ideológica y obtusa de las autoridades no se logra, porque sí hay formas de mitigar y captar esa agua que causa muchísimo daño”, subrayó.

Ver entrevista …

FALTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN ANTE DESASTRES NATURALES

Más Noticias

Rafael Grossi: la nueva agenda de la energía nuclear, la guerra en Ucrania y su candidatura a la ONU

En diálogo con DEF, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) hizo un repaso de la actualidad del sector de la energía nuclear. (Foto: archivo DEF) Hay…

La increíble historia de los jóvenes náufragos de Tonga: estuvieron 15 meses atrapados en una isla desierta

Esta es una historia de superación y resiliencia, que marcó un antes y un después en la vida de un grupo de jóvenes (Captura de video) En septiembre de 1966,…

Keir Starmer dijo que Vladimir Putin “tarde o temprano” tendrá que “sentarse a la mesa” a negociar la paz en Ucrania

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido (Stefan Rousseau/PA vía AP) Keir Starmer dijo este sábado que Vladimir Putin “tarde o temprano” tendrá que “sentarse a la mesa”, mientras instó…

El papa Francisco entró en la quinta semana de hospitalización por una neumonía bilateral: cómo sigue la salud del pontífice

Papa Francisco saluda a los fieles a su paso por las calles de Trujillo (ANDINA: Paul Vallejos) El papa Francisco inició el sábado su quinta semana de hospitalización por neumonía…