Radio Onda Popular
Logo

OFICINAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CADA REGIÓN DEBEN ANALIZAR LA CURVA PARA TOMAR DECISIONES

Escrito por
3 de junio de 2020

RCR, 02 de junio de 2020.- Luis Suárez Ognio, médico epidemiólogo y exdirector del Instituto Nacional de Salud (INS), puntualizó que las cifras de contagios por coronavirus no es la misma en todos los departamentos. En ese sentido, recomendó a los gobernadores y directores regionales de salud a trabajar con sus oficinas de epidemiología, para analizar las curvas de contagios de sus territorios y tomar medidas adecuadas contra la pandemia del COVID-19.

“Es importante que en cada región se pueda analizar la tendencia de la epidemia. Yo les recomendaría a todos los gobernadores regionales y directores regionales de salud que trabajen con sus oficinas de epidemiología, para que puedan analizar la curva y para que en base a eso se puedan tomar decisiones”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que los epidemiólogos utilizan la curva epidémica para analizar la situación e identificar la etapa de la epidemia. “El Perú es diverso y si vemos una sola curva epidémica, esa curva es un promedio de lo que pasa en cada región”, dijo. “En cada dirección regional hay una oficina de epidemiología y no debemos basarnos en una sola curva nacional, sino que debemos mirar lo que pasa en cada región. En cada región debe organizarse un comando, para organizar la atención de los pacientes y tomar las decisiones para controlar la pandemia”, remarcó.

“En la costa norte se ha pasado el 50% y está disminuyendo. Hay otras regiones donde todavía la curva está hacia arriba como Arequipa, Moquegua y Tacna. Hay zonas de la Amazonía que ya han sido afectadas muy intensamente como Iquitos y Pucallpa. Y hay otras zonas donde se ha iniciado con intensidad la epidemia como las zonas andinas del centro y del sur del país”, precisó.

Recalcó que en cada región una epidemia se desarrolla en diferentes tiempos. “Si en unas ya está en su máxima transmisión y en otras está descendiendo y en otras todavía no ha iniciado, las decisiones deberían ser regionales. Es probable que en la siguiente fase van a haber cuarentenas selectivas”, manifestó.

“Lo que debemos hacer ahora es resaltar la importancia de las medidas individuales. Si mañana se levanta el confinamiento y podemos salir, si vamos a salir y vamos a volver a reunirnos sin mascarillas, eso sería desastroso, tendríamos nuevamente un incremento de casos y una nueva epidemia”, advirtió.

Explicó que todas las epidemias hacen una curva y ninguna se queda arriba. “Si no hacemos nada para controlar una epidemia, esta curva hace la forma de una montaña alta. Si hacemos todo para controlar la epidemia, ya no va a ser como una montaña sino como una loma. Eso es lo esperado con las medidas. Si tomamos estas medidas es para que los contagios no sean rápidos, si logramos que la curva sea lenta, a esto lo llamamos aplanar la curva”, precisó.

Más Noticias

Real Plaza Trujillo: se confirman tres fallecidos por caída del techo en patio de comidas

Se desplomó el techo del centro comercial Real Plaza. La noche del 21 de febrero de 2025, el centro comercial Real Plaza Trujillo vivió una tragedia inesperada cuando el techo…

Guía para prevenir el Alzheimer: 14 estrategias para aplicar antes de los 50 años

Más del 45 % de los casos de demencia podrían prevenirse al abordar factores de riesgo modificables. Los investigadores instan a la prevención desde edades tempranas (Imagen Ilustrativa Infobae) La…

EEUU restringirá el acceso a su tecnología a los regímenes de Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (REUTERS/Nathan Howard) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes por la noche una orden ejecutiva para restringir el acceso a…

Por qué el asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la Luna y qué consecuencia tendría

El camino del asteroide 2024 YR4 cerca de la Tierra Los asteroides son una presencia constante en el Sistema Solar y, en ocasiones, su trayectoria los acerca peligrosamente a la…