Radio Onda Popular
Logo

PERÚ SIGUE REZAGADO EN EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Escrito por
11 de junio de 2025
PERÚ SIGUE REZAGADO EN EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

RCR, 11 de junio de 2025.- El ex ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, señaló que el Perú está rezagado en la educación, en la investigación científica y tecnológica, impidiendo el desarrollo del país. En ese sentido, indicó que a la fecha hay mucha informalidad que genera impunidad por falta de apoyo del Estado y las brechas que impiden al pequeño empresario formalizarse.

“Estamos muy rezagado en educación por décadas, no se le ha dado valor a la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, ya que, en comparación a países como China y Estados Unidos, el Perú apenas figura en los rankings de solicitudes de patentes y publicaciones científicas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Destacó algunos esfuerzos aislados de empresas y talentos peruanos que han desarrollado herramientas tecnológicas, software y maquinaria que ya se exporta a países como Australia, Kazajistán y naciones africanas. Sin embargo, recalcó que se requiere un mayor respaldo del Estado y del sector privado para multiplicar estos esfuerzos y convertirlos en motores reales de crecimiento económico.

“Si hubiera un apoyo trascendental, especialmente del Gobierno, de la empresa privada, esto debería duplicarse o triplicarse, y podría ser también un ingreso al país de una manera trascendente. Recordemos que en el sector minero hemos exportado 47 mil millones de dólares en minerales, y eso demuestra que el Perú sigue dependiendo de la venta de concentrados y ha perdido capacidad de refinación tras el cierre de La Oroya”, expresó.

Mucho advirtió que, aunque el Perú posee tierras raras, no existe una estrategia nacional para su exploración ni aprovechamiento, lo que contrasta con el liderazgo de China, que controla más del 90% del mercado global. Por lo tanto, propuso una política de Estado que fomente la articulación entre el Estado, las universidades y las empresas privadas, promoviendo investigación aplicada y desarrollo tecnológico.

“La empresa utiliza tecnología, utiliza herramientas, tenemos las minas que ya están utilizadas, entonces tiene que haber una cercanía para decir a la universidad o centros de investigación que se requiere para desarrollar un proyecto. Es necesario cerrar las brechas entre las zonas rurales y urbanas en acceso a educación y tecnología porque el talento peruano existe, pero falta apoyo”, mencionó.

Remarcó que el Perú necesita ordenar sus actividades productivas, reconocer el aporte de todos los emprendedores, y construir un modelo de desarrollo que una productividad, justicia social y sostenibilidad ambiental.

Acceda a: https://www.facebook.com/share/v/16VLPQBjBm/

Más Noticias

SE DEBE CUMPLIR EL MANDATO DE LA JNJ DE REPONER A PATRICIA BENAVIDES COMO FISCAL DE LA NACIÓN

RCR, 17 de Junio 2025.- Ernesto Blume Fortini, expresidente del Tribunal Constitucional, calificó como «histórica» la decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de reponer a Patricia Benavides en…

DENUNCIA ILEGAL NULIDAD DE ELECCIÓN A DECANO DE FACULTAD DE SAN FERNANDO DE LA UNMSM

RCR, 17 de Junio 2025.- José del Carmen Sara, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), denunció ilegalidades en la anulación de…

Presidente de Irán llama al pueblo iraní a luchar unido contra Israel

07:02 | Teherán, jun. 16. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, llamó este lunes al pueblo iraní a “luchar de la mano” y mantenerse unido ante la ofensiva de Israel…

Peruana huyó por bombardeos en Medio Oriente y denuncia abandono por parte de la Cancillería: “No me ofrecen salida”

Penélope, exintegrante de la selección nacional de gimnasia y clavados, emprendió una huida terrestre sin apoyo consular, tras ser ignorada por las embajadas peruanas en Medio Oriente. (Ocurre Ahora) Mientras…