Radio Onda Popular
Logo

PROYECTO  HUATIPUKA DENUNCIA OBSTRUCCIONES POLÍTICAS CONTRA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Escrito por
13 de marzo de 2025
PROYECTO  HUATIPUKA DENUNCIA OBSTRUCCIONES POLÍTICAS CONTRA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

RCR, 13 de marzo 2025.- Howard Vargas Velasco, gerente general zonal sur del proyecto  Huatipuka, denunció una serie de obstrucciones municipales contra el proyecto de planta de tratamiento de residuos sólidos y relleno de seguridad en el distrito de San Antonio, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.

En declaraciones a Conexión Perú, de RCR, indicó que las obstrucciones están impulsadas por presiones políticas y desinformación, en lugar de una evaluación técnica de los beneficios ambientales que el proyecto podría aportar a la región.

Vargas Velasco expresó su preocupación por la falta de diálogo técnico y la prevalencia de intereses políticos, especialmente en un año pre-electoral. Señaló que a pesar de contar con una acción de amparo que respalda los trámites realizados desde 2018, incluyendo la compatibilidad de uso y la aprobación del estudio de impacto ambiental por SENACE, el proyecto enfrenta intentos de revocatoria instigados por autoridades municipales de San Antonio y Mariscal Nieto.

Vargas Velasco lamentó que la información que se está manejando en la zona esté distorsionada, generando la percepción errónea de que el proyecto Huatipuka contaminaría y traería residuos de todo el Perú.

En contraste, enfatizó que el objetivo principal de Huatipuka es ayudar a minimizar el impacto de la contaminación ambiental existente en Moquegua, causada por la generación y el mal manejo de residuos peligrosos que actualmente terminan en botaderos o rellenos sanitarios con observaciones.

Explicó que el proyecto busca trabajar en conjunto con las autoridades locales para tratar adecuadamente estos residuos peligrosos en un relleno de seguridad moderno. Vargas Velasco cuestionó dónde se están disponiendo actualmente los residuos peligrosos generados por obras públicas y privadas en la región, señalando que ninguna municipalidad o gerencia ambiental cuenta con la documentación que acredite su correcta disposición final, una responsabilidad que recae legalmente en el generador.

En relación a la posición de SENACE, Vargas Velasco explicó que, tras una revocatoria de la compatibilidad de uso por parte de la Municipalidad Mariscal Nieto y la insistencia de las autoridades locales, la entidad revisó la situación.

A pesar de los obstáculos legales y políticos, Vargas Velasco informó que los trabajos en la zona del proyecto continúan avanzando, aunque a menor intensidad debido a la coyuntura y la intención de revocatoria.

PROSIGUE EL INTENTO DE PARALIZAR EL PROYECTO HUATIPUKA

Más Noticias

Google lanza su inteligencia artificial más avanzada hasta la fecha: así funciona Google Gemini 2.5

Google señala que esta nueva inteligencia artificial es mucho más avanzada y razona mejor. REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo Google ha presentado su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha,…

Con Argentina clasificada, así quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias sudamericanas: todos los goles de la 14ª fecha

La selección argentina es la primera clasificada al Mundial de las Eliminatorias Sudamericanas (REUTERS/Rodrigo Valle) La 14ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas dejó importantes resultados de cara al cierre de…

Donald Trump reconoce que gobierno de Sheinbaum “ha intensificado” vigilancia en la frontera

El presidente de EEUU matizó sus declaraciones en vísperas del anuncio de los aranceles recíprocos (REUTERS/Evelyn Hockstein) Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió a referirse a la administración de…

Funcionarios chinos ocultaron la fuga de agua tóxica en un río que afectó el consumo de más de seis millones de personas

Imagen del río Lei. Las autoridades chinas anunciaron el martes que habían controlado una fuga de metal pesado tóxico en un río, después de que medios de comunicación informaran que…