Radio Onda Popular
Logo

TÍA MARÍA, LOS CHANCAS Y MICHIQUILLAY SON CLAVES PARA APROVECHAR EL SUPERCICLO DEL COBRE, ADVIERTE ESPECIALISTA

Escrito por
29 de mayo de 2025
TÍA MARÍA, LOS CHANCAS Y MICHIQUILLAY SON CLAVES PARA APROVECHAR EL SUPERCICLO DEL COBRE, ADVIERTE ESPECIALISTA

Fuente: Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

El CEO de Washington Capital explicó que el precio del metal rojo podría llegar a los US$ 12,000 por tonelada métrica impulsado por el aumento de la demanda para energías renovables y redes eléctricas.

Lima, 29 de mayo de 2025. El precio del cobre, uno de los principales productos exportados de Perú, continuará elevado en los próximos años, impulsado por la creciente demanda asociada a la transición energética global, según estimaciones internacionales. El analista de inversiones, Washington López, CEO de Washington Capital, planteó tres estrategias para aprovechar los precios atractivos del metal rojo.

López Aguilar compartió proyecciones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) donde señalan que el precio del cobre podría mantenerse en torno a los US$ 4,25 por libra en 2025 y 2026. “Esto está fundamentado por el aumento de la demanda para energías renovables y redes eléctricas, junto con una oferta restringida”, explicó en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El también especialista en Bolsa de Valores mencionó las proyecciones de JP Morgan, que anticipa un precio de US$ 11,000 por tonelada métrica en 2026, e incluso niveles cercanos a los US$ 12,000, cuando la demanda supere la oferta global en un millón de toneladas métricas en los próximos tres años.

Frente a este contexto favorable, López propuso tres estrategias para capitalizar esta oportunidad histórica:

– Acelerar proyectos mineros estratégicos, como Tía María, Los Chancas y Michiquillay, mediante la simplificación de trámites y la gestión efectiva de conflictos sociales.

– Mejorar la infraestructura logística en regiones mineras, incluyendo carreteras, puertos y redes eléctricas, para aumentar la competitividad.

– Fomentar la industrialización del cobre, promoviendo inversiones en plantas de refinación y manufactura que generen valor agregado y empleo local.

Es importante destacar que de acuerdo al Mincetur, en 2024 la exportación de cobre peruano sumó un total de US$ 23,454 millones, representando el 31% de las exportaciones nacionales. A nivel mundial, China sigue siendo el principal destino de las exportaciones metálicas, lideradas por la venta de cobre y otros metales; seguida en la lista por Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros.

Más Noticias

El ministro de Relaciones Exteriores iraní amenazó a EEUU y aseguró que los ataques tendrán “consecuencias duraderas”

El ministro de Relaciones Exteriores iraní amenazó a EEUU y aseguró que los ataques tendrán “consecuencias duraderas” (REUTERS) El ministro de Relaciones Exteriores del régimen de Irán, Abbas Araghchi, calificó…

Qué resultado necesita River Plate ante Inter de Milán para clasificar a octavos de final del Mundial de clubes

River Plate jugará ante Inter de Milán en la última fecha (Foto: Reuters/Daniel Cole) River Plate dio batalla en el Rose Bowl de California y mereció mejor suerte, pero terminó…

En uno de los mejores partidos del Mundial de Clubes, Borussia Dortmund derrotó 4-3 a Mamelodi Sundowns

En el TQL Stadium de Cincinnati se inició la jornada del sábado del Mundial de Clubes con un partido electrizante y cambiante. Borussia Dortmund hizo prevalecer su supremacía y se…

Secretario general de la ONU afirma estar «gravemente alarmado» por ataque de EE.UU.

23:29 | Naciones Unidas, jun. 21. El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo hoy sentirse «gravemente alarmado por el uso de la fuerza de Estados Unidos contra Irán…