Logo

¡Detenidos en Gaza! Más de 40 activistas españoles, incluyendo figuras públicas y terroristas, en la mira de Israel

Escrito por radioondapopular
octubre 3, 2025
¡Detenidos en Gaza! Más de 40 activistas españoles, incluyendo figuras públicas y terroristas, en la mira de Israel

La Flotilla Global Sumud, compuesta por más de 40 barcos y 530 activistas de diversas nacionalidades, intentaba llegar a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria. Sin embargo, las autoridades israelíes intervinieron la operación, deteniendo a un considerable número de participantes, incluidos españoles. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, liderado por José Manuel Albares, confirmó que tiene identificados a 65 de los activistas españoles que formaban parte del convoy. Hasta ahora, se sabe que 49 de ellos han sido detenidos por las fuerzas israelíes.

## Detenciones y figuras públicas en la flotilla

Entre los españoles arrestados, se encuentran figuras públicas y políticas, como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la influencer conocida como Ana Alcalde, apodada ‘Barbie Gaza’. Además, en la lista figuran antiguos miembros de ETA, como Itziar Moreno Martínez y José Javier Osés Carrasco, quienes cumplieron condenas por actos relacionados con la organización terrorista, incluyendo intentos de asesinato y participación en comandos logísticos. La presencia de estas personas en la flotilla ha generado controversia y ha sido ampliamente cubierta en los medios.

Pese a las detenciones, las autoridades israelíes aseguraron que todos los activistas están en buen estado y que serán deportados a distintos países europeos, incluyendo España y el Reino Unido. El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, confirmó que los detenidos serán enviados a Madrid y Londres, en una decisión que ha sido criticada por diferentes organismos internacionales y grupos pro derechos humanos.

## Participantes destacados y antecedentes

Uno de los detenidos más conocidos es José Javier Osés Carrasco, apodado el Jotas. Fue militante de ETA y estuvo en prisión durante seis años por su implicación en comandos de la organización en Francia. Huyó a ese país a los 20 años después de ser vinculado por la Guardia Civil en Navarra en relación con 16 actos de kale borroka.

Otra participante, Itziar Moreno Martínez, también vinculada a ETA, fue arrestada en Francia en 2016 junto a su pareja, Oier Gómez Mielgo. Fueron condenados a 15 años de cárcel por disparar contra un gendarme en 2011, en un intento de huir de un control policial. Su presencia en la flotilla ha sido señalada como un ejemplo de la complejidad y las controversias que rodean a estos movimientos.

## Figuras políticas y personalidades de las redes sociales

Entre los viajeros destacan varias figuras políticas, como Ada Colau, quien afirmó que “acabar con el genocidio en Gaza es el deber de todos y todas”. También viajaron Pilar Castillejo, presidenta del grupo parlamentario de la CUP en Cataluña; Jordi Coronas, concejal de ERC en Barcelona; Juan Bordera, diputado en las Cortes Valencianas, y Jimena González, diputada de Más Madrid. Además, participaron miembros de Podemos, como Lucía Muñoz, Alejandra Martínez y Serigne Mbayè, además de militantes de Izquierda Unida.

En redes sociales, la influencer Ana Alcalde, conocida como ‘Barbie Gaza’, con más de un millón de seguidores en TikTok y 130.000 en Instagram, también fue detenida. Su presencia en esta flotilla ha generado gran atención mediática y política, dada su influencia en plataformas digitales.

## La operación y el contexto internacional

El abordaje de la flotilla por parte del Ejército de Israel fue grabado en videos que muestran la intervención en los barcos en alta mar. En estas imágenes se observa cómo las fuerzas israelíes toman control de las embarcaciones, en un operativo que ha sido calificado por algunos como una violación al derecho internacional, mientras otros defienden la acción como una medida necesaria para impedir la entrada de armas y materiales prohibidos en Gaza.

Decenas de activistas españoles y de otras nacionalidades continúan en tierra, en espera de su deportación o de posibles procesos judiciales. La operación ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión, la ayuda humanitaria y las tensiones en la región, en un escenario marcado por la escalada de violencia en Gaza y las diferentes posiciones internacionales respecto a la situación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *