Logo

Detienen a aliada de Evo Morales por polémico comentario sobre votos

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
Detienen a aliada de Evo Morales por polémico comentario sobre votos

La dirigente política Ruth Nina, afiliada al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y aliada del expresidente Evo Morales, fue detenida este jueves tras presentarse a declarar ante la Fiscalía en Cochabamba. La autoridad fue citada en una investigación en su contra por supuestas amenazas relacionadas con el proceso electoral de agosto próximo.

Nina acudió a la Fiscalía Departamental en la región central de Cochabamba, donde permaneció casi dos horas. Posteriormente, su abogado, Manuel Mariscal, confirmó a los medios que se ordenó su aprehensión y que fue trasladada a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc). Mariscal afirmó que esperarán la audiencia de medidas cautelares para intentar lograr su libertad, asegurando que la detención responde a un proceso “de carácter netamente político y armado”.

La dirigente de Pan-Bol había realizado declaraciones polémicas hace dos semanas durante una reunión con seguidores de Morales, en las que expresó que las elecciones del 17 de agosto no deberían realizarse sin la participación de la “clase popular” ni sin un candidato que, según ella, fue elegido por el pueblo: Evo Morales. Nina advirtió que, si se impiden estas condiciones, en lugar de contar votos, las autoridades “contarán muertos”, acusando a las instituciones electorales y al gobierno de atentar contra las comunidades indígenas y los derechos del pueblo.

Cabe recordar que Pan-Bol, partido al que Nina representa, perdió su reconocimiento legal en mayo pasado por no haber alcanzado el 3 % de los votos en los comicios de 2020. Por ello, no podrá inscribir a Morales como candidato, ya que la Constitución boliviana limita la reelección a una sola vez y prohíbe un tercer mandato.

El abogado de Nina calificó la detención como un “abuso de autoridad” y defendió que su clienta ejerció su derecho a la libertad de expresión. Además, criticó la forma en que las redes sociales y ciertos actores políticos han utilizado sus declaraciones para generar amenazas y zozobra, argumentando que ella no incurrió en ningún delito.

Por su parte, Evo Morales criticó en redes sociales la detención, calificándola de “injusta” y denunciando que se trata de una “justicia sometida” que actúa como brazo represor del gobierno de Luis Arce. La administración actual, que mantiene distancias con Morales, solicitó la semana pasada una denuncia penal conjunta contra Nina, alegando que sus declaraciones incitaron a delinquir.

Sectores afines a Morales han advertido que impedirán la realización de los comicios si no se permite su candidatura, incluyendo bloqueos de carreteras en diversas regiones. En las elecciones del 17 de agosto, nueve fuerzas políticas competirán por la presidencia, vicepresidencia y la renovación del Parlamento para el próximo quinquenio.

Este proceso electoral es uno de los más polarizados en la historia reciente de Bolivia, con fuertes tensiones políticas y sociales que reflejan las disputas en torno a la participación de Morales y sus aliados.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *