Logo

Deudas bancarias en Perú prescriben en años, según el Código Civil

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
Deudas bancarias en Perú prescriben en años, según el Código Civil






Deudas en Perú prescriben tras 10 años, pero siguen afectando el historial crediticio







Deudas bancarias en Perú prescriben
Deudas prescriben tras 10 años, pero pueden seguir afectando el historial crediticio. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

En Perú, las obligaciones financieras no permanecen indefinidamente. El Código Civil peruano establece un límite temporal para que los acreedores puedan exigir el cumplimiento de una deuda. Esta regulación otorga a los deudores la posibilidad legal de liberarse de sus obligaciones después de un período determinado.

¿Qué es la prescripción de deudas en Perú?

Se trata del proceso de prescripción de deudas, una figura jurídica que, aunque poco conocida, tiene importantes implicaciones tanto en el ámbito financiero como en el historial crediticio de las personas.

De acuerdo con la normativa vigente, las deudas bancarias prescriben después de 10 años contados desde el incumplimiento del pago por parte del deudor. Transcurrido ese período, el acreedor pierde el derecho a iniciar acciones judiciales para exigir el cumplimiento. En términos simples, la deuda se extingue legalmente, brindando un alivio a quienes enfrentan dificultades económicas.

¿Cómo se declara la prescripción?

Es importante aclarar que esta extinción no es automática. Para que la deuda sea considerada prescrita, el deudor debe presentar una solicitud ante un tribunal. Solo cuando el juez reconoce formalmente la prescripción, la obligación de pago desaparece oficialmente.

Este proceso requiere que el deudor tenga la capacidad de afrontar un procedimiento legal y presentar la documentación correspondiente. La declaración de prescripción, por tanto, está reservada a quienes pueden sustentar su solicitud en los requisitos legales establecidos.






El Código Civil de Perú establece que las deudas bancarias prescriben después de 10 años. (Crédito: Exitosa)

¿Qué sucede con el historial crediticio?

Aunque la prescripción extingue la obligación de pagar, su efecto no implica una limpieza automática del historial crediticio. Según explicó Javier Mori, gerente legal de Equifax, las entidades financieras y las centrales de riesgo, como Infocorp, mantienen el registro de las deudas impagas durante un máximo de cinco años, incluso después de que la deuda haya prescrito judicialmente.

“Es importante entender que la prescripción no borra el rastro de la deuda en los sistemas financieros. Por ello, la deuda puede seguir afectando la calificación crediticia del deudor”, detalló Mori. Esto significa que, aunque el acreedor ya no pueda exigir el pago, los antecedentes negativos permanecen visibles para las instituciones financieras, lo que puede limitar el acceso a nuevos créditos, préstamos personales o hipotecarios.

Resumen

En conclusión, la prescripción de deudas en Perú representa un alivio legal para los deudores, quienes pueden quedar libres de demandas o embargos tras 10 años sin pagar. Sin embargo, su impacto en la reputación crediticia y en la capacidad de acceder a financiamiento puede persistir por más tiempo, afectando la reinserción plena en el sistema financiero.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *