Logo

Deudores podrán eliminar su historial en Infocorp más rápido a partir de agosto con nueva ley

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Deudores podrán eliminar su historial en Infocorp más rápido a partir de agosto con nueva ley

El Congreso de Perú promulgó la Ley Infocorp el pasado 10 de mayo, una normativa que modifica la Ley 28587, complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Servicios Financieros, así como la Ley 29571, que regula el Código de Protección y Defensa del Consumidor. La nueva ley establece un procedimiento para la regularización y corrección de información en las centrales de riesgo crediticio, con el objetivo de agilizar los procesos y ofrecer mayor transparencia a los usuarios.

¿En qué consiste esta actualización? Principalmente, en que las personas que tengan deudas registradas en Infocorp y otras centrales de riesgo podrán mejorar su calificación en un plazo mucho menor después de cancelar sus obligaciones. Hasta ahora, este proceso podía extenderse durante meses, pero con la entrada en vigencia de la ley, previsto para el próximo viernes 8 de agosto, ese período se reducirá a solo siete días hábiles.

La resolución S.B.S. N° 02531-2025, que respalda esta ley, establece los lineamientos para la rectificación y regularización de datos en las centrales de riesgo crediticio. La normativa especifica los plazos para solicitar cambios en la información, tanto en casos de deudas morosas como en la corrección de errores en los registros.

Por ejemplo, si un usuario detecta errores en su reporte crediticio relacionados con el saldo, clasificación del deudor o días de mora, la empresa responsable tiene un plazo de siete días hábiles para corregir la información. Además, en casos donde se haya recibido el pago de una deuda en mora, las instituciones tienen el mismo plazo para actualizar sus registros y reflejar que el usuario está al día.

Esta normativa también contempla la comunicación de errores en la identificación del deudor, permitiendo que las correcciones se hagan en un plazo similar. La finalidad de estos cambios es facilitar a los consumidores la limpieza de su historial crediticio, permitiéndoles acceder a mejores condiciones de financiamiento en menor tiempo.

En resumen, la Ley Infocorp busca hacer más eficiente y transparente el proceso de corrección de datos en las centrales de riesgo, beneficiando a quienes han pagado sus deudas y desean limpiar su historial crediticio rápidamente. La implementación de estas medidas representa un avance importante en la protección de los derechos del consumidor financiero en Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *