Logo

Día Mundial de la Salud Sexual: Cómo el estrés afecta la intimidad en pareja

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Día Mundial de la Salud Sexual: Cómo el estrés afecta la intimidad en pareja

## La importancia de la salud sexual y sus factores determinantes

La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, según la definición de la Organización Mundial de la Salud. Este concepto está influido por una interacción compleja de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, religiosos y espirituales. La atención a estos aspectos resulta fundamental para mantener una vida sexual plena y satisfactoria.

El Día Mundial de la Salud Sexual fue establecido en 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS). Su objetivo principal es crear conciencia acerca de la importancia de la salud sexual y reproductiva, promoviendo el bienestar integral en todos sus aspectos. A través de esta conmemoración, se busca sensibilizar sobre la necesidad de abordar estos temas con mayor apertura y conocimiento.

## El impacto del estrés y la ansiedad en la vida de pareja

Frecuentemente, las preocupaciones diarias, el trabajo, el cuidado de los hijos y otros compromisos absorben gran parte de la atención de las personas. Esta dinámica habitual puede conducir al descuido de la relación de pareja, generando niveles elevados de estrés y ansiedad. Estos sentimientos negativos afectan directamente la vida sexual, provocando dificultades en la comunicación y en la intimidad afectiva.

Según la Clínica Mayo, diversos factores psicológicos, las relaciones interpersonales e incluso las influencias culturales pueden afectar el deseo sexual. La depresión, la ansiedad, una imagen corporal negativa, relaciones nocivas o antecedentes de abuso sexual o físico son algunos de los elementos que pueden disminuir el interés por la actividad sexual. La atención a estos aspectos es crucial para mantener una vida sexual saludable.

## Consecuencias del estrés en la salud sexual y recomendaciones médicas

Es fundamental prestar atención a estos problemas, ya que inciden en la salud y el bienestar integral de la persona. El doctor Sergio Pasqualini, director de Halitus Instituto Médico y presidente de la Fundación REPRO, destacó que una vida sexual satisfactoria no solo fortalece el vínculo de pareja, sino que también favorece la fertilidad. Él señala que el deseo, la excitación y el orgasmo actúan como un ejercicio aeróbico que aumenta la circulación, mejora la oxigenación, el aporte de nutrientes, libera hormonas, eleva el bienestar y optimiza el funcionamiento del sistema reproductivo.

El especialista también explicó cómo el estrés y la ansiedad pueden afectar la búsqueda de un hijo mediante tratamientos de fertilización. “La presión, la ansiedad y la rutina de los procedimientos pueden impactar negativamente. Sin embargo, la buena noticia es que la sexualidad tiene solución si se le presta la debida atención”, afirmó.

## La influencia del estrés en la relación y la gestión emocional

De acuerdo con el sexólogo clínico y psicoterapeuta, el doctor Robert B. Weiss, los efectos del estrés y la ansiedad varían según la etapa de la relación, la dinámica de la pareja y la capacidad individual para gestionar estos sentimientos. En algunos casos, estas emociones pueden generar la necesidad o el deseo de distanciarse emocionalmente. En otros, pueden exacerbar conductas problemáticas, como la infidelidad, el consumo de pornografía o la actividad sexual compulsiva, según lo publicado en *Psychology Today*.

## Consecuencias específicas del estrés crónico en la salud sexual

El estrés crónico puede producir diversas disfunciones sexuales y afectar tanto la salud emocional como física. Entre ellas, la disminución del deseo sexual es una de las más frecuentes, resultado de la sobrecarga emocional y mental. La acumulación de responsabilidades, preocupaciones constantes y la falta de desconexión contribuyen a un alejamiento del interés por la intimidad.

Un estudio de la Universidad de Ohio, publicado en *Affective Science*, señala que la anticipación a una conversación estresante en la pareja puede influir en su comportamiento y sentimientos, demostrando cómo el estrés puede alterar la dinámica y, en consecuencia, la vida sexual.

Otro efecto relevante es el aumento de la irritabilidad y los conflictos, que suelen interrumpir los momentos de cercanía en la pareja. La tensión constante puede derivar en discusiones recurrentes, afectando la calidad de la relación y la intimidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *