Logo

¡Día Mundial de la Salud Sexual: Urgente lucha por justicia, derechos y derribar tabúes para mejorar la calidad de vida!

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
¡Día Mundial de la Salud Sexual: Urgente lucha por justicia, derechos y derribar tabúes para mejorar la calidad de vida!





El Día Mundial de la Salud Sexual: promover la equidad y el bienestar

¿Qué es el Día Mundial de la Salud Sexual?

El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha destinada a fomentar el diálogo sobre la sexualidad como un componente esencial de la salud integral y la calidad de vida. La iniciativa busca sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de abordar la sexualidad de manera abierta y libre de prejuicios.

Este año, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) propone centrarse en el concepto de justicia sexual. Este enfoque resalta la necesidad de garantizar el acceso equitativo a derechos, educación y servicios de salud relacionados con la sexualidad. Además, invita a eliminar los tabúes y las desigualdades que aún persisten en muchas comunidades.

La salud sexual: mucho más que ausencia de enfermedades

La salud sexual no se limita únicamente a prevenir infecciones o problemas reproductivos. La doctora Laura Maffei, endocrinóloga, explica que se trata de un aspecto central del bienestar y la calidad de vida. Según ella, la salud sexual abarca factores como el equilibrio hormonal, la autoestima, las emociones y la calidad de los vínculos afectivos.

Este enfoque integral permite a las personas disfrutar de una sexualidad plena en diferentes etapas de su vida. La especialista subraya que reconocer y trabajar estos aspectos contribuye a mejorar la experiencia y satisfacción en la intimidad.

Los cambios hormonales y su impacto en la sexualidad

Uno de los temas recurrentes en las consultas médicas son los cambios hormonales y su influencia en la vida sexual. La baja progresiva de estrógenos y testosterona en mujeres, especialmente durante la menopausia, puede ocasionar alteraciones en el deseo, cambios de humor y molestias físicas como la sequedad vaginal.

Según Maffei, estas modificaciones hormonales afectan no solo el interés sexual, sino también la lubricación y el confort durante la intimidad. En los hombres, la disminución de testosterona suele ser gradual, pero también puede influir en el apetito sexual y en la energía vital.

Tratamientos y la importancia del acompañamiento médico

Existen diferentes opciones terapéuticas, tanto médicas como naturales, para afrontar estos cambios hormonales. La clave está en un diagnóstico adecuado y en la comunicación abierta con la pareja. La endocrinóloga destaca que el tratamiento personalizado y el apoyo psicológico facilitan la adaptación a cada etapa.

Además, los profesionales de la salud reciben consultas frecuentes sobre la relación entre las hormonas y la deseo sexual, así como sobre las alternativas disponibles para mejorar la calidad de vida sexual. La comprensión del papel de las hormonas en esta dinámica ayuda a reducir mitos y a promover un enfoque más realista y positivo.

Reconocer la diversidad y promover una sexualidad inclusiva

El deseo sexual es un aspecto variable y responde a múltiples influencias, incluyendo factores biológicos, emocionales y sociales. Algunas personas experimentan diferentes etapas a lo largo de su vida sexual, mientras que otras se identifican dentro del espectro asexual, que implica poca o ninguna atracción sexual.

La comprensión de esta diversidad es fundamental para eliminar prejuicios y ampliar la perspectiva sobre lo que significa vivir una sexualidad plena. La comunicación abierta y el respeto por las experiencias individuales son esenciales para promover una sociedad más inclusiva y saludable.

Entre las dudas más comunes se encuentran la preocupación por la disminución del deseo, los mitos acerca de la asexualidad y cómo estos aspectos afectan la relación de pareja. Abordar estos temas de manera individualizada y con apoyo profesional favorece una mejor calidad de vida sexual para todos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *