Logo

Dictadura de Maduro obliga a aerolíneas a reanudar vuelos en 48 horas bajo amenaza de revocación

Escrito por radioondapopular
noviembre 24, 2025
Dictadura de Maduro obliga a aerolíneas a reanudar vuelos en 48 horas bajo amenaza de revocación

El régimen de Nicolás Maduro ordena la reanudación de vuelos internacionales en Venezuela

La dictadura liderada por Nicolás Maduro anunció este lunes que las aerolíneas internacionales tienen un plazo de 48 horas para reactivar sus vuelos hacia Venezuela. Además, advirtió que aquellas compañías que no acaten la orden enfrentarán la revocación de sus permisos de operación. La medida fue comunicada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), en medio de una semana marcada por la suspensión generalizada de rutas aéreas.

Este anuncio se produce después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera una advertencia el pasado viernes, recomendando a las principales aerolíneas evitar el espacio aéreo venezolano y el sur del Caribe. La alerta señalaba una “situación potencialmente peligrosa” vinculada al deterioro de la seguridad y al aumento de actividad militar en Venezuela y sus alrededores.

## Suspensiones de vuelos por parte de aerolíneas internacionales

Como resultado de estas advertencias, varias aerolíneas internacionales suspendieron sus operaciones en Venezuela. Entre ellas se encuentran Iberia, Air Europa, Plus Ultra, TAP Air Portugal, Gol, Avianca, Latam, Caribbean Airlines y Turkish Airlines. Por ejemplo, Air Europa canceló sus cinco vuelos semanales entre Madrid y Caracas “hasta nuevo aviso”. La compañía española Iberia extendió la suspensión de su ruta hasta al menos el 1 de diciembre, y Turkish Airlines anunció la cancelación de vuelos programados entre el 24 y el 28 de noviembre.

Estas suspensiones reflejan la creciente incertidumbre y los riesgos asociados con la operación en el espacio aéreo venezolano, en un contexto de tensiones militares y políticas. La situación ha agravado aún más la ya escasa conectividad aérea del país, una de las más bajas en la región latinoamericana.

## Reacciones y advertencias internacionales

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que representa a más de 350 aerolíneas en todo el mundo, advirtió este lunes que el ultimátum del régimen chavista tendrá consecuencias negativas para la conectividad aérea del país. La organización afirmó que “esta decisión reducirá aún más la conectividad, que ya es una de las más bajas de la región”.

La IATA también aclaró que las suspensiones son “medidas temporales” basadas en “análisis rigurosos de riesgo” y reafirmó su compromiso de reanudar operaciones cuando las condiciones de seguridad lo permitan. Además, solicitó mayor cooperación y transparencia por parte del gobierno venezolano en relación con los criterios de evaluación de seguridad aérea.

Por su parte, la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) emitió una alerta a las aerolíneas españolas, recomendando no operar en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (FIR SVZM), que abarca el espacio aéreo venezolano y parte del Caribe, al menos hasta el 1 de diciembre. Esta medida responde a los riesgos detectados en las rutas y en el entorno aeroportuario venezolano.

## Contexto y posibles consecuencias

Hasta ahora, ni el Ministerio de Comunicación de Venezuela ni el INAC han emitido declaraciones oficiales respecto a estas decisiones. La falta de respuesta oficial se mantiene incluso tras los intentos de la prensa internacional de obtener comentarios del régimen chavista.

Este escenario refleja el creciente aislamiento diplomático, comercial y logístico que enfrenta Venezuela. El país, ya uno de los menos conectados por vía aérea en América Latina, ha visto salir a muchas aerolíneas en años recientes debido a controles económicos, crisis institucional y obstáculos legales. La actual crisis en el espacio aéreo representa un nuevo desafío para la recuperación del sector.

Las próximas semanas serán cruciales para determinar si las aerolíneas ceden a las presiones oficiales o mantienen las suspensiones hasta que las condiciones de seguridad mejoren. La situación sigue en evolución y podría tener un impacto duradero en la conectividad internacional del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *