Logo

Dina Boluarte afirma en la ONU que prioriza a las familias, pero la pobreza en Perú alcanza 9,4 millones

Escrito por radioondapopular
septiembre 23, 2025
Dina Boluarte afirma en la ONU que prioriza a las familias, pero la pobreza en Perú alcanza 9,4 millones

Dina Boluarte afirma que los niños y niñas son la prioridad para Perú, pero las cifras oficiales revelan que, durante su mandato, la pobreza alcanzó a 9,4 millones de personas, lo que representa el 27,6% de la población nacional. La presidenta hizo estas declaraciones en su discurso durante la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. Boluarte aseguró que su administración se centra en la protección de la familia, las mujeres y los menores, aunque los datos muestran una realidad diferente en cuanto a la situación social del país.

## Situación de pobreza en Perú

Según el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la mayor proporción de población en situación de pobreza se encuentra en zonas urbanas, donde las condiciones resultan más críticas debido a la alta concentración demográfica y las dificultades para acceder a servicios básicos esenciales. A pesar de que en 2024 el ingreso real mensual por habitante aumentó un 2,3% respecto al año anterior, alcanzando un promedio de S/1,196, esta mejora no ha sido suficiente para reducir significativamente la pobreza.

Este incremento, equivalente a S/26, se registró en todos los ámbitos geográficos. La mayor variación se observó en las áreas urbanas no metropolitanas, con un aumento del 2,4%, seguido de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, con un 1,8%. En las zonas rurales, el incremento fue de solo el 1,1%. A pesar de estos avances en los ingresos, la magnitud de la pobreza sigue siendo uno de los principales desafíos del país.

## Retos sociales y seguridad

Durante su intervención en la ONU, la mandataria destacó la necesidad de enfrentar diversos problemas sociales que afectan a la población peruana, entre ellos, la violencia, el crimen organizado y la trata de personas. Boluarte advirtió sobre la presencia del crimen internacional dedicado a la extorsión, que recurre a métodos terroristas, como atentados con explosivos, para someter a los ciudadanos. La presidenta subrayó la gravedad de la situación, señalando que estas actividades criminales amenazan la estabilidad del país.

Asimismo, la presidenta hizo énfasis en la importancia de prevenir que el mundo avance hacia nuevas formas de genocidio y violencia generalizada. Criticó las invasiones armadas basadas en relatos falsos, calificándolas de inaceptables en una comunidad internacional civilizada. Boluarte también condenó la captura de civiles, incluidos niños y mujeres, utilizados como rehenes en conflictos y actividades ilícitas, resaltando el impacto que la criminalidad tiene en los menores.

## Llamado a la lucha contra el terrorismo y actividades ilícitas

Boluarte solicitó a la ONU que reconozca a las organizaciones criminales y terroristas como amenazas globales, promoviendo una legislación internacional que permita combatir de manera más efectiva estos grupos. Además, denunció los efectos nocivos del narcotráfico y la minería ilegal, actividades que, en su opinión, destruyen el medio ambiente, contaminan los ríos y condenan a las comunidades a la esclavitud moderna.

Por otro lado, la jefa de Estado reafirmó el compromiso del Perú con un sistema multilateral basado en la democracia y la protección de los derechos humanos. Anunció que su país está en proceso de modernizar su infraestructura, incluyendo puertos, aeropuertos, carreteras y puentes, con el objetivo de fortalecer su economía y mejorar su conectividad internacional. Boluarte insistió en que estas acciones buscan integrar mejor al Perú en la economía global y promover un desarrollo sostenible y equitativo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *